Estilos de aprendizaje e intereses vocacionales en estudiantes de I al IV ciclo de la escuela de educación de la Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo 2009, Chiclayo – Perú

Descripción del Articulo

La elección de una carrera profesional está definida por los intereses vocacionales, aprendizajes significativos, estilo de aprendizaje que el sujeto adquiere para el logro de sus experiencias y metas. El eje fundamental en el proceso enseñanza-aprendizaje es el estudiante, por ello, es importante c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Otoya, Fiorela, Rumiche Chávarry, Rocío
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/131
Enlace del recurso:https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Intereses vocacionales
Habilidades
Capacidades
Destrezas
Aprendizaje significativo
id REVUSAT_a79730ec178c484d639df3b37297b876
oai_identifier_str oai:revistasusat:article/131
network_acronym_str REVUSAT
network_name_str Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
repository_id_str .
spelling Estilos de aprendizaje e intereses vocacionales en estudiantes de I al IV ciclo de la escuela de educación de la Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo 2009, Chiclayo – PerúFernández Otoya, FiorelaRumiche Chávarry, RocíoEstilos de aprendizajeIntereses vocacionalesHabilidadesCapacidadesDestrezasAprendizaje significativoLa elección de una carrera profesional está definida por los intereses vocacionales, aprendizajes significativos, estilo de aprendizaje que el sujeto adquiere para el logro de sus experiencias y metas. El eje fundamental en el proceso enseñanza-aprendizaje es el estudiante, por ello, es importante conocer las variables que determinan el logro de un aprendizaje significativo y perdurable, también es importante conocer las habilidades, capacidades y destrezas que son fundamentales en el momento de elegir una carrera profesional que por ende esté acorde con sus intereses vocacionales. La presente investigación pretende encontrar la relación existente entre los estilos de aprendizaje y los intereses vocacionales, así como la relación entre otras variables como la edad, sexo y especialidad de los participantes; para lo cual se aplicó los inventarios de Estilos de Aprendizaje de Kolb y el inventario de intereses Vocacionales y Ocupacionales CASM – 83, Revisión 98 de Vicuña, a un grupo de estudiantes de la Escuela de Educación del I al IV ciclo de la Universidad Católica “Santo Toribio de Mogrovejo” de ChiclayoPerú. Se ha determinado que no existe una relación estadísticamente significativa entre los estilos de aprendizaje y el sexo de los estudiantes. Por otro lado, se halló una relación significativa entre el estilo de aprendizaje divergente y la edad de estudiantes comprendida entre los 17 años a 23 años a más.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2018-07-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas, Artículos de investigaciónPDFapplication/pdfhttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/13110.35383/educare.v1i1.131EDUCARE ET COMUNICARE Revista de investigación de la Facultad de Humanidades; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Educare Et Comunicare; 7-152312-901810.35383/educare.v1i1reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/131/1384Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasusat:article/1312024-09-06T17:02:50Z
dc.title.none.fl_str_mv Estilos de aprendizaje e intereses vocacionales en estudiantes de I al IV ciclo de la escuela de educación de la Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo 2009, Chiclayo – Perú
title Estilos de aprendizaje e intereses vocacionales en estudiantes de I al IV ciclo de la escuela de educación de la Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo 2009, Chiclayo – Perú
spellingShingle Estilos de aprendizaje e intereses vocacionales en estudiantes de I al IV ciclo de la escuela de educación de la Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo 2009, Chiclayo – Perú
Fernández Otoya, Fiorela
Estilos de aprendizaje
Intereses vocacionales
Habilidades
Capacidades
Destrezas
Aprendizaje significativo
title_short Estilos de aprendizaje e intereses vocacionales en estudiantes de I al IV ciclo de la escuela de educación de la Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo 2009, Chiclayo – Perú
title_full Estilos de aprendizaje e intereses vocacionales en estudiantes de I al IV ciclo de la escuela de educación de la Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo 2009, Chiclayo – Perú
title_fullStr Estilos de aprendizaje e intereses vocacionales en estudiantes de I al IV ciclo de la escuela de educación de la Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo 2009, Chiclayo – Perú
title_full_unstemmed Estilos de aprendizaje e intereses vocacionales en estudiantes de I al IV ciclo de la escuela de educación de la Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo 2009, Chiclayo – Perú
title_sort Estilos de aprendizaje e intereses vocacionales en estudiantes de I al IV ciclo de la escuela de educación de la Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo 2009, Chiclayo – Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Otoya, Fiorela
Rumiche Chávarry, Rocío
author Fernández Otoya, Fiorela
author_facet Fernández Otoya, Fiorela
Rumiche Chávarry, Rocío
author_role author
author2 Rumiche Chávarry, Rocío
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estilos de aprendizaje
Intereses vocacionales
Habilidades
Capacidades
Destrezas
Aprendizaje significativo
topic Estilos de aprendizaje
Intereses vocacionales
Habilidades
Capacidades
Destrezas
Aprendizaje significativo
description La elección de una carrera profesional está definida por los intereses vocacionales, aprendizajes significativos, estilo de aprendizaje que el sujeto adquiere para el logro de sus experiencias y metas. El eje fundamental en el proceso enseñanza-aprendizaje es el estudiante, por ello, es importante conocer las variables que determinan el logro de un aprendizaje significativo y perdurable, también es importante conocer las habilidades, capacidades y destrezas que son fundamentales en el momento de elegir una carrera profesional que por ende esté acorde con sus intereses vocacionales. La presente investigación pretende encontrar la relación existente entre los estilos de aprendizaje y los intereses vocacionales, así como la relación entre otras variables como la edad, sexo y especialidad de los participantes; para lo cual se aplicó los inventarios de Estilos de Aprendizaje de Kolb y el inventario de intereses Vocacionales y Ocupacionales CASM – 83, Revisión 98 de Vicuña, a un grupo de estudiantes de la Escuela de Educación del I al IV ciclo de la Universidad Católica “Santo Toribio de Mogrovejo” de ChiclayoPerú. Se ha determinado que no existe una relación estadísticamente significativa entre los estilos de aprendizaje y el sexo de los estudiantes. Por otro lado, se halló una relación significativa entre el estilo de aprendizaje divergente y la edad de estudiantes comprendida entre los 17 años a 23 años a más.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas, Artículos de investigación
PDF
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/131
10.35383/educare.v1i1.131
url https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/131
identifier_str_mv 10.35383/educare.v1i1.131
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/131/1384
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.source.none.fl_str_mv EDUCARE ET COMUNICARE Revista de investigación de la Facultad de Humanidades; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Educare Et Comunicare; 7-15
2312-9018
10.35383/educare.v1i1
reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
collection Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1810293514882252800
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).