ESTILOS DE APRENDIZAJE E INTERESES VOCACIONALES EN LA ACADEMIA PRE-UNIVERSITARIA CIMA, TACNA, 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y los intereses vocacionales en los estudiantes de la Academia Preuniversitaria CIMA, Tacna, 2021. Se consideró los fundamentos teóricos de Honey y Mumford para los estilos de aprendizaje, y los de Vicuña par...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1384 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/1384 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estilos de aprendizaje intereses vocacionales correlación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y los intereses vocacionales en los estudiantes de la Academia Preuniversitaria CIMA, Tacna, 2021. Se consideró los fundamentos teóricos de Honey y Mumford para los estilos de aprendizaje, y los de Vicuña para los intereses vocacionales. Se aplicó el Cuestionario Honey - Alonso de estilos de aprendizaje (CHAEA) y el Inventario de Intereses Vocacionales (CASM 83) a 170 estudiantes de los cuatro canales de preparación, de ambos sexos y con edades que oscilan entre los quince a veintiún años que formaron parte del ciclo otoño 2021 de la Academia Preuniversitaria CIMA. Los resultados descriptivos muestran que el estilo predominante es el estilo teórico con un 68,82%, seguido del pragmático con 48,82%, el estilo activo con 34,12%, y el estilo reflexivo con 27,06% en los niveles “alta” y “muy alta”; y los intereses vocacionales predominantes fueron los Institutos Armados con un 15,29%, seguido de los de Lingüística con un 10,00% y los de Jurisprudencia con 9,41% en los niveles “promedio alto” y “alto”. El estudio concluyó que la variable estilos de aprendizaje y la variable intereses vocacionales con un p-valor de significancia de 0,0625 mayor a 0,05 y con un nivel de correlación positiva media, no correlacionan significativamente. Palabras claves: |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).