Estilos de aprendizaje e intereses vocacionales en estudiantes de I al IV ciclo de la escuela de educación de la Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo 2009, Chiclayo – Perú

Descripción del Articulo

La elección de una carrera profesional está definida por los intereses vocacionales, aprendizajes significativos, estilo de aprendizaje que el sujeto adquiere para el logro de sus experiencias y metas. El eje fundamental en el proceso enseñanza-aprendizaje es el estudiante, por ello, es importante c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Otoya, Fiorela, Rumiche Chávarry, Rocío
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/131
Enlace del recurso:http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Intereses vocacionales
Habilidades
Capacidades
Destrezas
Aprendizaje significativo
Descripción
Sumario:La elección de una carrera profesional está definida por los intereses vocacionales, aprendizajes significativos, estilo de aprendizaje que el sujeto adquiere para el logro de sus experiencias y metas. El eje fundamental en el proceso enseñanza-aprendizaje es el estudiante, por ello, es importante conocer las variables que determinan el logro de un aprendizaje significativo y perdurable, también es importante conocer las habilidades, capacidades y destrezas que son fundamentales en el momento de elegir una carrera profesional que por ende esté acorde con sus intereses vocacionales. La presente investigación pretende encontrar la relación existente entre los estilos de aprendizaje y los intereses vocacionales, así como la relación entre otras variables como la edad, sexo y especialidad de los participantes; para lo cual se aplicó los inventarios de Estilos de Aprendizaje de Kolb y el inventario de intereses Vocacionales y Ocupacionales CASM – 83, Revisión 98 de Vicuña, a un grupo de estudiantes de la Escuela de Educación del I al IV ciclo de la Universidad Católica “Santo Toribio de Mogrovejo” de ChiclayoPerú. Se ha determinado que no existe una relación estadísticamente significativa entre los estilos de aprendizaje y el sexo de los estudiantes. Por otro lado, se halló una relación significativa entre el estilo de aprendizaje divergente y la edad de estudiantes comprendida entre los 17 años a 23 años a más.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).