Fundamentación antropológica personalista para la educación básica regular en el Perú
Descripción del Articulo
Esta investigación surge a partir de la necesidad de recuperar el sentido de la educación centrada en la persona. El Diseño Curricular Nacional del Perú (DCN) no presenta una fundamentación antropológica clara y coherente, situación que dificulta la formación integral de los educando en la Educación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasusat:article/114 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/114 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Persona Educación Educación Integral |
| Sumario: | Esta investigación surge a partir de la necesidad de recuperar el sentido de la educación centrada en la persona. El Diseño Curricular Nacional del Perú (DCN) no presenta una fundamentación antropológica clara y coherente, situación que dificulta la formación integral de los educando en la Educación Básica Regular peruana (EBR). Se considera que al diseñar el DCN con una fundamentación antropológica personalista, se potencia la formación integral en la EBR. La metodología es de tipo descriptivapropositiva. La investigación ha sido elaborada con el propósito de que las autoridades educativas locales y nacionales muestren mayor interés por una educación integral en el Perú, pues se sabe que si se ponen buenos cimientos en el desarrollo integral la sociedad, las familias, las instituciones y cada ser humano, se verá mejorado y enriquecido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).