Evaluación de la dimensión informacional en la competencia digital de estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

La alfabetización digital y la competencia digital son claves hoy para todos los ciudadanos siendo una herramienta indispensable para los estudiantes universitarios, tanto para el aprendizaje como para el desarrollo de la competencia investigativa. El objetivo, de la investigación, es conocer en qué...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chunga Chinguel, Gerardo, Rumiche Chávarry, Rocío del pilar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/295
Enlace del recurso:https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfabetización digital
Competencias
Educación superior
id REVUSAT_0f6781e68952873972e60bd0d3ca41b8
oai_identifier_str oai:revistasusat:article/295
network_acronym_str REVUSAT
network_name_str Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
repository_id_str .
spelling Evaluación de la dimensión informacional en la competencia digital de estudiantes universitariosChunga Chinguel, GerardoRumiche Chávarry, Rocío del pilarAlfabetización digitalCompetenciasEducación superiorLa alfabetización digital y la competencia digital son claves hoy para todos los ciudadanos siendo una herramienta indispensable para los estudiantes universitarios, tanto para el aprendizaje como para el desarrollo de la competencia investigativa. El objetivo, de la investigación, es conocer en qué medida la dimensión informacional, que es parte la competencia digital, está adquirida por los estudiantes de esa Universidad. La metodología usada ha sido tipo encuesta, a través de la aplicación de un cuestionario. Los resultados de la investigación es que, a pesar de la importancia, del acceso a la información de calidad para los estudiantes universitarios, el nivel de la mayoría de los estudiantes de la muestra, en cuanto a dominio de la dimensión informacional, está en proceso de lograrlo y una octava parte de ellos, ya ha conseguido dominar la dimensión informacional.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2020-01-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas, Artículos de investigaciónPDFapplication/pdftext/xmlhttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/29510.35383/educare.v7i2.295EDUCARE ET COMUNICARE Revista de investigación de la Facultad de Humanidades; Vol. 7 Núm. 2 (2019): Educare et Comunicare; 18-292312-901810.35383/educare.v7i2reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/295/1491https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/295/956Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasusat:article/2952024-09-06T16:54:55Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la dimensión informacional en la competencia digital de estudiantes universitarios
title Evaluación de la dimensión informacional en la competencia digital de estudiantes universitarios
spellingShingle Evaluación de la dimensión informacional en la competencia digital de estudiantes universitarios
Chunga Chinguel, Gerardo
Alfabetización digital
Competencias
Educación superior
title_short Evaluación de la dimensión informacional en la competencia digital de estudiantes universitarios
title_full Evaluación de la dimensión informacional en la competencia digital de estudiantes universitarios
title_fullStr Evaluación de la dimensión informacional en la competencia digital de estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Evaluación de la dimensión informacional en la competencia digital de estudiantes universitarios
title_sort Evaluación de la dimensión informacional en la competencia digital de estudiantes universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Chunga Chinguel, Gerardo
Rumiche Chávarry, Rocío del pilar
author Chunga Chinguel, Gerardo
author_facet Chunga Chinguel, Gerardo
Rumiche Chávarry, Rocío del pilar
author_role author
author2 Rumiche Chávarry, Rocío del pilar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Alfabetización digital
Competencias
Educación superior
topic Alfabetización digital
Competencias
Educación superior
description La alfabetización digital y la competencia digital son claves hoy para todos los ciudadanos siendo una herramienta indispensable para los estudiantes universitarios, tanto para el aprendizaje como para el desarrollo de la competencia investigativa. El objetivo, de la investigación, es conocer en qué medida la dimensión informacional, que es parte la competencia digital, está adquirida por los estudiantes de esa Universidad. La metodología usada ha sido tipo encuesta, a través de la aplicación de un cuestionario. Los resultados de la investigación es que, a pesar de la importancia, del acceso a la información de calidad para los estudiantes universitarios, el nivel de la mayoría de los estudiantes de la muestra, en cuanto a dominio de la dimensión informacional, está en proceso de lograrlo y una octava parte de ellos, ya ha conseguido dominar la dimensión informacional.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas, Artículos de investigación
PDF
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/295
10.35383/educare.v7i2.295
url https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/295
identifier_str_mv 10.35383/educare.v7i2.295
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/295/1491
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/295/956
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/xml
dc.coverage.none.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.source.none.fl_str_mv EDUCARE ET COMUNICARE Revista de investigación de la Facultad de Humanidades; Vol. 7 Núm. 2 (2019): Educare et Comunicare; 18-29
2312-9018
10.35383/educare.v7i2
reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
collection Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1810293517393592320
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).