Estilos de vida y aprendizaje en estudiantes de la Universidad San Pedro, Chimbote, 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el estilo de vida y el estilo de aprendizaje de los estudiantes de la escuela de administración de la Universidad San Pedro Sede Central, Chimbote. 2015. La muestra estuvo constituida por 239 estudiantes, a quienes se le aplicó...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | Revistas - Universidad San Pedro |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/57 |
| Enlace del recurso: | https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/57 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUSANP_f66bbaf6443e9eca9109194296403ede |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/57 |
| network_acronym_str |
REVUSANP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Estilos de vida y aprendizaje en estudiantes de la Universidad San Pedro, Chimbote, 2015Daniel Pérez, JorgeQuispe López, JennyFernández Polo, ManuelChávarry Agurto1, Elda V.La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el estilo de vida y el estilo de aprendizaje de los estudiantes de la escuela de administración de la Universidad San Pedro Sede Central, Chimbote. 2015. La muestra estuvo constituida por 239 estudiantes, a quienes se le aplicó la Escala de estilo de vida modificada de Arellano y el cuestionario de Honey-Alonso CHAEA de Alonso y col. (1997); el procesamiento de datos se realizó a nivel descriptivo e inferencial. Los resultados permitieron concluir que el 54,8% de los estudiantes de administración tienen un estilo de vida proactivo y el 45,2% un estilo reactivo; los estilos de aprendizaje predominantes son el estilo activo y teórico con niveles altos en más del 50,0% de los estudiantes, seguido del estilo pragmático con niveles moderados (43,1%), así mismo el estilo reflexivo es el de menor nivel de utilización, existe relación estadística entre el estilo de vida y los estilos de aprendizaje pragmático(p=0,043) y reflexivo (p=0,023) siendo (p< 0.05) y no existe relación con los estilos activo(p=0,316) y teórico (p=0,489) siendo (p>0.05).Palabras claves: Aprendizaje; estilo de vida.Universidad San Pedro2017-06-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/57CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 7 Núm. 1 (2016): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO2664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/57/55Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/572017-06-21T17:45:34Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estilos de vida y aprendizaje en estudiantes de la Universidad San Pedro, Chimbote, 2015 |
| title |
Estilos de vida y aprendizaje en estudiantes de la Universidad San Pedro, Chimbote, 2015 |
| spellingShingle |
Estilos de vida y aprendizaje en estudiantes de la Universidad San Pedro, Chimbote, 2015 Daniel Pérez, Jorge |
| title_short |
Estilos de vida y aprendizaje en estudiantes de la Universidad San Pedro, Chimbote, 2015 |
| title_full |
Estilos de vida y aprendizaje en estudiantes de la Universidad San Pedro, Chimbote, 2015 |
| title_fullStr |
Estilos de vida y aprendizaje en estudiantes de la Universidad San Pedro, Chimbote, 2015 |
| title_full_unstemmed |
Estilos de vida y aprendizaje en estudiantes de la Universidad San Pedro, Chimbote, 2015 |
| title_sort |
Estilos de vida y aprendizaje en estudiantes de la Universidad San Pedro, Chimbote, 2015 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Daniel Pérez, Jorge Quispe López, Jenny Fernández Polo, Manuel Chávarry Agurto1, Elda V. |
| author |
Daniel Pérez, Jorge |
| author_facet |
Daniel Pérez, Jorge Quispe López, Jenny Fernández Polo, Manuel Chávarry Agurto1, Elda V. |
| author_role |
author |
| author2 |
Quispe López, Jenny Fernández Polo, Manuel Chávarry Agurto1, Elda V. |
| author2_role |
author author author |
| description |
La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el estilo de vida y el estilo de aprendizaje de los estudiantes de la escuela de administración de la Universidad San Pedro Sede Central, Chimbote. 2015. La muestra estuvo constituida por 239 estudiantes, a quienes se le aplicó la Escala de estilo de vida modificada de Arellano y el cuestionario de Honey-Alonso CHAEA de Alonso y col. (1997); el procesamiento de datos se realizó a nivel descriptivo e inferencial. Los resultados permitieron concluir que el 54,8% de los estudiantes de administración tienen un estilo de vida proactivo y el 45,2% un estilo reactivo; los estilos de aprendizaje predominantes son el estilo activo y teórico con niveles altos en más del 50,0% de los estudiantes, seguido del estilo pragmático con niveles moderados (43,1%), así mismo el estilo reflexivo es el de menor nivel de utilización, existe relación estadística entre el estilo de vida y los estilos de aprendizaje pragmático(p=0,043) y reflexivo (p=0,023) siendo (p< 0.05) y no existe relación con los estilos activo(p=0,316) y teórico (p=0,489) siendo (p>0.05).Palabras claves: Aprendizaje; estilo de vida. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/57 |
| url |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/57 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/57/55 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
| dc.source.none.fl_str_mv |
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 7 Núm. 1 (2016): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO 2664-4665 2225-0794 reponame:Revistas - Universidad San Pedro instname:Universidad San Pedro instacron:USANPEDRO |
| instname_str |
Universidad San Pedro |
| instacron_str |
USANPEDRO |
| institution |
USANPEDRO |
| reponame_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
| collection |
Revistas - Universidad San Pedro |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846790271622184960 |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).