Efecto hipoglucemiante del extracto etanólico del fruto de Passiflora edulis Sim (maracuyá) en ratas aloxanizadas
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia del extracto etanólico del fruto de Passiflora edulis Sims (maracuyá) sobre el nivel de glicemia en ratas aloxanizadas. El fruto de maracuyá fue recolectado en el valle de Chanchamayo, La Merced Junín-Perú; Para la evaluación del efecto hipogli...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | Revistas - Universidad San Pedro |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/166 |
Enlace del recurso: | https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUSANP_f57b8093b1fd42664d21c723341c4637 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/166 |
network_acronym_str |
REVUSANP |
network_name_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
repository_id_str |
|
spelling |
Efecto hipoglucemiante del extracto etanólico del fruto de Passiflora edulis Sim (maracuyá) en ratas aloxanizadasVillena Nakamura, CésarArroyo Acevedo, JorgeCisneros Hilario, BraulioEspinoza Gutiérrez, EdwinJurado Teixeira, BerthaLa investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia del extracto etanólico del fruto de Passiflora edulis Sims (maracuyá) sobre el nivel de glicemia en ratas aloxanizadas. El fruto de maracuyá fue recolectado en el valle de Chanchamayo, La Merced Junín-Perú; Para la evaluación del efecto hipoglicemiante se siguió el modelo según Kameswara Rao et al., 1999; donde se utilizaron 36 ratas albinas que fueron adquiridas del Instituto Nacional de Salud y se dividieron aleatoriamente en grupos de 6 ratas cada uno, donde el 1° grupo recibió Aloxano 130 mg/Kg (A) el 2° (A) + Insulina 4 UI/Kg, el 3° (A) + Glibenclamida 5 mg/Kg, y grupos 4°, 5° y 6° recibieron extracto a 50, 100 y 200 mg/kg respectivamente; se extrajo sangre para medir la glicemia (mg/dL) a tiempo 0, 48, 50, 52, 96 y 98 horas después de las administraciones. Los datos se evaluaron mediante técnicas multivariadas (p<0,05). El extracto demostró efectos beneficiosos al evidenciarse un porcentaje de variación favorable con extracto 50 mg/kg (58.8%; p<0.014; 100 horas), 100 mg/kg (36.5%; p<0.086; 96 horas), y extracto a dosis de 200 mg/kg (41%; p<0.014; 100 horas). Se concluye que el extracto del fruto de Passiflora edulis Sims (maracuyá) disminuye los niveles de glicemia en ratas aloxanizadas.Palabras clave: Passiflora edulis Sims, glicemia, aloxano, extracto etanólico.Universidad San Pedro2017-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/166CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 4 Núm. 2 (2013): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO2664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/166/157Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1662017-12-29T01:15:05Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto hipoglucemiante del extracto etanólico del fruto de Passiflora edulis Sim (maracuyá) en ratas aloxanizadas |
title |
Efecto hipoglucemiante del extracto etanólico del fruto de Passiflora edulis Sim (maracuyá) en ratas aloxanizadas |
spellingShingle |
Efecto hipoglucemiante del extracto etanólico del fruto de Passiflora edulis Sim (maracuyá) en ratas aloxanizadas Villena Nakamura, César |
title_short |
Efecto hipoglucemiante del extracto etanólico del fruto de Passiflora edulis Sim (maracuyá) en ratas aloxanizadas |
title_full |
Efecto hipoglucemiante del extracto etanólico del fruto de Passiflora edulis Sim (maracuyá) en ratas aloxanizadas |
title_fullStr |
Efecto hipoglucemiante del extracto etanólico del fruto de Passiflora edulis Sim (maracuyá) en ratas aloxanizadas |
title_full_unstemmed |
Efecto hipoglucemiante del extracto etanólico del fruto de Passiflora edulis Sim (maracuyá) en ratas aloxanizadas |
title_sort |
Efecto hipoglucemiante del extracto etanólico del fruto de Passiflora edulis Sim (maracuyá) en ratas aloxanizadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villena Nakamura, César Arroyo Acevedo, Jorge Cisneros Hilario, Braulio Espinoza Gutiérrez, Edwin Jurado Teixeira, Bertha |
author |
Villena Nakamura, César |
author_facet |
Villena Nakamura, César Arroyo Acevedo, Jorge Cisneros Hilario, Braulio Espinoza Gutiérrez, Edwin Jurado Teixeira, Bertha |
author_role |
author |
author2 |
Arroyo Acevedo, Jorge Cisneros Hilario, Braulio Espinoza Gutiérrez, Edwin Jurado Teixeira, Bertha |
author2_role |
author author author author |
description |
La investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia del extracto etanólico del fruto de Passiflora edulis Sims (maracuyá) sobre el nivel de glicemia en ratas aloxanizadas. El fruto de maracuyá fue recolectado en el valle de Chanchamayo, La Merced Junín-Perú; Para la evaluación del efecto hipoglicemiante se siguió el modelo según Kameswara Rao et al., 1999; donde se utilizaron 36 ratas albinas que fueron adquiridas del Instituto Nacional de Salud y se dividieron aleatoriamente en grupos de 6 ratas cada uno, donde el 1° grupo recibió Aloxano 130 mg/Kg (A) el 2° (A) + Insulina 4 UI/Kg, el 3° (A) + Glibenclamida 5 mg/Kg, y grupos 4°, 5° y 6° recibieron extracto a 50, 100 y 200 mg/kg respectivamente; se extrajo sangre para medir la glicemia (mg/dL) a tiempo 0, 48, 50, 52, 96 y 98 horas después de las administraciones. Los datos se evaluaron mediante técnicas multivariadas (p<0,05). El extracto demostró efectos beneficiosos al evidenciarse un porcentaje de variación favorable con extracto 50 mg/kg (58.8%; p<0.014; 100 horas), 100 mg/kg (36.5%; p<0.086; 96 horas), y extracto a dosis de 200 mg/kg (41%; p<0.014; 100 horas). Se concluye que el extracto del fruto de Passiflora edulis Sims (maracuyá) disminuye los niveles de glicemia en ratas aloxanizadas.Palabras clave: Passiflora edulis Sims, glicemia, aloxano, extracto etanólico. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/166 |
url |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/166 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/166/157 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
dc.source.none.fl_str_mv |
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 4 Núm. 2 (2013): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO 2664-4665 2225-0794 reponame:Revistas - Universidad San Pedro instname:Universidad San Pedro instacron:USANPEDRO |
instname_str |
Universidad San Pedro |
instacron_str |
USANPEDRO |
institution |
USANPEDRO |
reponame_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
collection |
Revistas - Universidad San Pedro |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846156092895133696 |
score |
12.796332 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).