Efecto del uso de floculante natural de Opuntia ficus-indica M. “tuna” en la disminución de la carga bacteriana de las aguas superficiales del distrito de Santa Rosa, Pallasca, Ancash

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito determinar el efecto del uso de floculante natural de Opuntia ficus-indica M. “tuna” en la disminución de la carga bacteriana de las aguas superficiales del distrito de Santa Rosa, Pallasca. Se trabajó con una proporción de 350 ppm (F1) del floculante natural. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miñano Calderón, Benigno, Pacora Bernal, Loida, Velásquez Oyola, Margarita, Guarniz Flores, María, Enriquez Valera, Agapito, Vásquez Atalaya, Pedro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/187
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/187
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUSANP_f38ac1ebc4b5bdb036cd8eade75b4ea0
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/187
network_acronym_str REVUSANP
network_name_str Revistas - Universidad San Pedro
repository_id_str
spelling Efecto del uso de floculante natural de Opuntia ficus-indica M. “tuna” en la disminución de la carga bacteriana de las aguas superficiales del distrito de Santa Rosa, Pallasca, AncashMiñano Calderón, BenignoPacora Bernal, LoidaVelásquez Oyola, MargaritaGuarniz Flores, MaríaEnriquez Valera, AgapitoVásquez Atalaya, PedroLa investigación tuvo como propósito determinar el efecto del uso de floculante natural de Opuntia ficus-indica M. “tuna” en la disminución de la carga bacteriana de las aguas superficiales del distrito de Santa Rosa, Pallasca. Se trabajó con una proporción de 350 ppm (F1) del floculante natural. Las muestras de agua se recolectaron de diferentes puntos de las acequias, de 5 a 6 m paralelos a la línea de acequias, en el área más utilizada para el consumo directo. Se realizaron procedimientos químicos y microbiológicos para el análisis y lectura en laboratorio, con técnicas especializadas en tratamiento y monitoreo de las aguas, según sugiere la APHA. Se ha l ló que e l floculante de 350 ppm (F1) logra efecto positivo en la disminución de cargas bacterianas pero no llega a negativizar coliformes totales y coliformes fecales, respectivamente, por lo que, el agua resulta insegura para consumo humano directo. Se recomienda continuar con estudios similares y determinar contenidos de los componentes de los polielectrolitos por determinación química y/o espectroscopía y establecer con precisión los contenidos de yodo en estas sustancias responsables de la disminución de cargas microbianas.Palabras clave: floculante natural, O. ficus-indica, aguas superficiales, carga bacteriana.Universidad San Pedro2018-01-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/187CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 3 Núm. 2 (2012): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO2664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/187/178Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1872018-01-03T23:24:46Z
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del uso de floculante natural de Opuntia ficus-indica M. “tuna” en la disminución de la carga bacteriana de las aguas superficiales del distrito de Santa Rosa, Pallasca, Ancash
title Efecto del uso de floculante natural de Opuntia ficus-indica M. “tuna” en la disminución de la carga bacteriana de las aguas superficiales del distrito de Santa Rosa, Pallasca, Ancash
spellingShingle Efecto del uso de floculante natural de Opuntia ficus-indica M. “tuna” en la disminución de la carga bacteriana de las aguas superficiales del distrito de Santa Rosa, Pallasca, Ancash
Miñano Calderón, Benigno
title_short Efecto del uso de floculante natural de Opuntia ficus-indica M. “tuna” en la disminución de la carga bacteriana de las aguas superficiales del distrito de Santa Rosa, Pallasca, Ancash
title_full Efecto del uso de floculante natural de Opuntia ficus-indica M. “tuna” en la disminución de la carga bacteriana de las aguas superficiales del distrito de Santa Rosa, Pallasca, Ancash
title_fullStr Efecto del uso de floculante natural de Opuntia ficus-indica M. “tuna” en la disminución de la carga bacteriana de las aguas superficiales del distrito de Santa Rosa, Pallasca, Ancash
title_full_unstemmed Efecto del uso de floculante natural de Opuntia ficus-indica M. “tuna” en la disminución de la carga bacteriana de las aguas superficiales del distrito de Santa Rosa, Pallasca, Ancash
title_sort Efecto del uso de floculante natural de Opuntia ficus-indica M. “tuna” en la disminución de la carga bacteriana de las aguas superficiales del distrito de Santa Rosa, Pallasca, Ancash
dc.creator.none.fl_str_mv Miñano Calderón, Benigno
Pacora Bernal, Loida
Velásquez Oyola, Margarita
Guarniz Flores, María
Enriquez Valera, Agapito
Vásquez Atalaya, Pedro
author Miñano Calderón, Benigno
author_facet Miñano Calderón, Benigno
Pacora Bernal, Loida
Velásquez Oyola, Margarita
Guarniz Flores, María
Enriquez Valera, Agapito
Vásquez Atalaya, Pedro
author_role author
author2 Pacora Bernal, Loida
Velásquez Oyola, Margarita
Guarniz Flores, María
Enriquez Valera, Agapito
Vásquez Atalaya, Pedro
author2_role author
author
author
author
author
description La investigación tuvo como propósito determinar el efecto del uso de floculante natural de Opuntia ficus-indica M. “tuna” en la disminución de la carga bacteriana de las aguas superficiales del distrito de Santa Rosa, Pallasca. Se trabajó con una proporción de 350 ppm (F1) del floculante natural. Las muestras de agua se recolectaron de diferentes puntos de las acequias, de 5 a 6 m paralelos a la línea de acequias, en el área más utilizada para el consumo directo. Se realizaron procedimientos químicos y microbiológicos para el análisis y lectura en laboratorio, con técnicas especializadas en tratamiento y monitoreo de las aguas, según sugiere la APHA. Se ha l ló que e l floculante de 350 ppm (F1) logra efecto positivo en la disminución de cargas bacterianas pero no llega a negativizar coliformes totales y coliformes fecales, respectivamente, por lo que, el agua resulta insegura para consumo humano directo. Se recomienda continuar con estudios similares y determinar contenidos de los componentes de los polielectrolitos por determinación química y/o espectroscopía y establecer con precisión los contenidos de yodo en estas sustancias responsables de la disminución de cargas microbianas.Palabras clave: floculante natural, O. ficus-indica, aguas superficiales, carga bacteriana.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/187
url https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/187
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/187/178
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.source.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 3 Núm. 2 (2012): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
2664-4665
2225-0794
reponame:Revistas - Universidad San Pedro
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str Revistas - Universidad San Pedro
collection Revistas - Universidad San Pedro
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846790272674955264
score 12.888922
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).