Violencia contra la mujer durante el embarazo: Una aproximación a su presencia y repercusiones en la Región Moquegua

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue determinar el impacto que generó el sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote el año 2016. Esta investigación es de tipo descriptiva, de diseño no experimental de corte transversal, la población fueron las empresas industriales, comerciales y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lizarzaburu Montero, Lidia M., Campos Lizarzaburu, William, Franco Lizarzaburu, Reynaldo J., Campos Marín, Britaldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/250
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/250
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUSANP_ed3101eed4b086d32cd83128f8f01cd7
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/250
network_acronym_str REVUSANP
network_name_str Revistas - Universidad San Pedro
repository_id_str
spelling Violencia contra la mujer durante el embarazo: Una aproximación a su presencia y repercusiones en la Región MoqueguaLizarzaburu Montero, Lidia M.Campos Lizarzaburu, WilliamFranco Lizarzaburu, Reynaldo J.Campos Marín, BritaldoEl propósito de la presente investigación fue determinar el impacto que generó el sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote el año 2016. Esta investigación es de tipo descriptiva, de diseño no experimental de corte transversal, la población fueron las empresas industriales, comerciales y de servicios de Chimbote y como muestra se tomaron siete empresas representativas, elegidas al azar que operaron el año 2016; en cuanto a la técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario. Entre otros resultados, tenemos que, el mayor impacto de las empresas en el medio ambiente de Chimbote lo producen las empresas industriales, harineras, conserveras y siderúrgicas; que las empresas han empezado a reducir el consumo de papel en su correspondencia y usan mayormente materiales y productos biodegradables, así como que las empresas controlan las cantidades de residuos y desechos, almacenándolos y depositándolos de acuerdo a ley.Palabras clave: Sector empresarial, medio ambiente.Universidad San Pedro2018-01-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/250CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 8 Núm. 1 (2017): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO2664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/250/240Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2502018-01-18T17:24:26Z
dc.title.none.fl_str_mv Violencia contra la mujer durante el embarazo: Una aproximación a su presencia y repercusiones en la Región Moquegua
title Violencia contra la mujer durante el embarazo: Una aproximación a su presencia y repercusiones en la Región Moquegua
spellingShingle Violencia contra la mujer durante el embarazo: Una aproximación a su presencia y repercusiones en la Región Moquegua
Lizarzaburu Montero, Lidia M.
title_short Violencia contra la mujer durante el embarazo: Una aproximación a su presencia y repercusiones en la Región Moquegua
title_full Violencia contra la mujer durante el embarazo: Una aproximación a su presencia y repercusiones en la Región Moquegua
title_fullStr Violencia contra la mujer durante el embarazo: Una aproximación a su presencia y repercusiones en la Región Moquegua
title_full_unstemmed Violencia contra la mujer durante el embarazo: Una aproximación a su presencia y repercusiones en la Región Moquegua
title_sort Violencia contra la mujer durante el embarazo: Una aproximación a su presencia y repercusiones en la Región Moquegua
dc.creator.none.fl_str_mv Lizarzaburu Montero, Lidia M.
Campos Lizarzaburu, William
Franco Lizarzaburu, Reynaldo J.
Campos Marín, Britaldo
author Lizarzaburu Montero, Lidia M.
author_facet Lizarzaburu Montero, Lidia M.
Campos Lizarzaburu, William
Franco Lizarzaburu, Reynaldo J.
Campos Marín, Britaldo
author_role author
author2 Campos Lizarzaburu, William
Franco Lizarzaburu, Reynaldo J.
Campos Marín, Britaldo
author2_role author
author
author
description El propósito de la presente investigación fue determinar el impacto que generó el sector empresarial en el medio ambiente de Chimbote el año 2016. Esta investigación es de tipo descriptiva, de diseño no experimental de corte transversal, la población fueron las empresas industriales, comerciales y de servicios de Chimbote y como muestra se tomaron siete empresas representativas, elegidas al azar que operaron el año 2016; en cuanto a la técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario. Entre otros resultados, tenemos que, el mayor impacto de las empresas en el medio ambiente de Chimbote lo producen las empresas industriales, harineras, conserveras y siderúrgicas; que las empresas han empezado a reducir el consumo de papel en su correspondencia y usan mayormente materiales y productos biodegradables, así como que las empresas controlan las cantidades de residuos y desechos, almacenándolos y depositándolos de acuerdo a ley.Palabras clave: Sector empresarial, medio ambiente.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/250
url https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/250
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/250/240
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.source.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 8 Núm. 1 (2017): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
2664-4665
2225-0794
reponame:Revistas - Universidad San Pedro
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str Revistas - Universidad San Pedro
collection Revistas - Universidad San Pedro
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846790273322975232
score 12.82544
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).