Modelo de gestión de proyectos de grado para generar investigación científica Universitaria: María Isabel Flores Montiel, Carmen Lucero Novillo, Sonia Venegas Paz, Deysi Cadena Garcí, Joaquín Noroña Medina
Descripción del Articulo
Este artículo investiga a través de un Programa que articula varios proyectos cuyo objeto de estudio es la gran preocupación de la academia que tiene sobre generar investigación científica, para este caso se relaciona con la Universidad de Guayaquil en su unidad académica de Filosofía, Letr...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | Revistas - Universidad San Pedro |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/294 |
| Enlace del recurso: | https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/294 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUSANP_db93840f602866eba3c24b38ed2f9285 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/294 |
| network_acronym_str |
REVUSANP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Modelo de gestión de proyectos de grado para generar investigación científica Universitaria: María Isabel Flores Montiel, Carmen Lucero Novillo, Sonia Venegas Paz, Deysi Cadena Garcí, Joaquín Noroña MedinaLucero Novillo, CarmenFlores Montiel, María IsabelVenegas Paz, SoniaCadena García, DeysiNoroña Medina, JoaquínEste artículo investiga a través de un Programa que articula varios proyectos cuyo objeto de estudio es la gran preocupación de la academia que tiene sobre generar investigación científica, para este caso se relaciona con la Universidad de Guayaquil en su unidad académica de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, la cual pertenece al dominio del conocimiento denominado: Modelos educativos integradores e inclusivos. Este trabajo es un resumen del informe final de trabajo y en síntesis el objetivo central fue modelar los procesos de I + D + i a la gestión de proyectos de grado en relación a la investigación científica mediante un enfoque heterogéneo, multi, inter y trans disciplinar en correspondencia con el modo 2 y 3 de producción del conocimiento complejo para generar producción científica. La metodología de la modelación, formación de grupos de trabajo, procesos comparativos, han sido formulados para producir una investigación cuali cuantitativa. Esta tarea ha generado guías didácticas, bases de datos y matrices de trabajo, automatización de recursos y tutoriales, aprovechamiento de la infraestructura del aula virtual, publicación de artículos, entre otros. Palabras claves: investigación científica, gestión de proyectos Citas: Baladrón, A., J. Ruiz, Beatriz. (2013). Universidades corporativas: ¿un actor emergente en la educación superior en España? RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, vol. 10, núm. 2, julio-diciembre, pp. 20-36 Universitat Oberta de Catalunya Barcelona, España Diccionario, G. (27 de Julio de 2011). Diccionario Gerencial. Obtenido de Piramide Digital: http://www.elmayorportaldegerencia.com/index.php/tips-gerenciales/224-gerencia/1535-diccionario-gerencial Gonzalez, I. (10 de 12 de 2008). Gerencia, calidad y competividad. Obtenido de UDO Space: http://www.coninpyme.org/pdf/gerencia,calidadycompetitividad.pdf. Graffe, G. J. (2002). Gestión educativa. Revista Pedagogica, 68. Philip, C. (1996). Diferencia entre administración tradicional y gerencia moderna. Mexico: McGraw-Hill/ Interamericana Editores. Romero, M. A. (2010). LA GERENCIA EDUCATIVA. Reositorio UASB, 17. Vesaida, C. L. (2006). Gerencia Educativa. pág. 53. Universidad San Pedro2018-07-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/294CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 8 Núm. 2 (2017): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO2664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/294/283info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2942018-07-13T16:19:45Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo de gestión de proyectos de grado para generar investigación científica Universitaria: María Isabel Flores Montiel, Carmen Lucero Novillo, Sonia Venegas Paz, Deysi Cadena Garcí, Joaquín Noroña Medina |
| title |
Modelo de gestión de proyectos de grado para generar investigación científica Universitaria: María Isabel Flores Montiel, Carmen Lucero Novillo, Sonia Venegas Paz, Deysi Cadena Garcí, Joaquín Noroña Medina |
| spellingShingle |
Modelo de gestión de proyectos de grado para generar investigación científica Universitaria: María Isabel Flores Montiel, Carmen Lucero Novillo, Sonia Venegas Paz, Deysi Cadena Garcí, Joaquín Noroña Medina Lucero Novillo, Carmen |
| title_short |
Modelo de gestión de proyectos de grado para generar investigación científica Universitaria: María Isabel Flores Montiel, Carmen Lucero Novillo, Sonia Venegas Paz, Deysi Cadena Garcí, Joaquín Noroña Medina |
| title_full |
Modelo de gestión de proyectos de grado para generar investigación científica Universitaria: María Isabel Flores Montiel, Carmen Lucero Novillo, Sonia Venegas Paz, Deysi Cadena Garcí, Joaquín Noroña Medina |
| title_fullStr |
Modelo de gestión de proyectos de grado para generar investigación científica Universitaria: María Isabel Flores Montiel, Carmen Lucero Novillo, Sonia Venegas Paz, Deysi Cadena Garcí, Joaquín Noroña Medina |
| title_full_unstemmed |
Modelo de gestión de proyectos de grado para generar investigación científica Universitaria: María Isabel Flores Montiel, Carmen Lucero Novillo, Sonia Venegas Paz, Deysi Cadena Garcí, Joaquín Noroña Medina |
| title_sort |
Modelo de gestión de proyectos de grado para generar investigación científica Universitaria: María Isabel Flores Montiel, Carmen Lucero Novillo, Sonia Venegas Paz, Deysi Cadena Garcí, Joaquín Noroña Medina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lucero Novillo, Carmen Flores Montiel, María Isabel Venegas Paz, Sonia Cadena García, Deysi Noroña Medina, Joaquín |
| author |
Lucero Novillo, Carmen |
| author_facet |
Lucero Novillo, Carmen Flores Montiel, María Isabel Venegas Paz, Sonia Cadena García, Deysi Noroña Medina, Joaquín |
| author_role |
author |
| author2 |
Flores Montiel, María Isabel Venegas Paz, Sonia Cadena García, Deysi Noroña Medina, Joaquín |
| author2_role |
author author author author |
| description |
Este artículo investiga a través de un Programa que articula varios proyectos cuyo objeto de estudio es la gran preocupación de la academia que tiene sobre generar investigación científica, para este caso se relaciona con la Universidad de Guayaquil en su unidad académica de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, la cual pertenece al dominio del conocimiento denominado: Modelos educativos integradores e inclusivos. Este trabajo es un resumen del informe final de trabajo y en síntesis el objetivo central fue modelar los procesos de I + D + i a la gestión de proyectos de grado en relación a la investigación científica mediante un enfoque heterogéneo, multi, inter y trans disciplinar en correspondencia con el modo 2 y 3 de producción del conocimiento complejo para generar producción científica. La metodología de la modelación, formación de grupos de trabajo, procesos comparativos, han sido formulados para producir una investigación cuali cuantitativa. Esta tarea ha generado guías didácticas, bases de datos y matrices de trabajo, automatización de recursos y tutoriales, aprovechamiento de la infraestructura del aula virtual, publicación de artículos, entre otros. Palabras claves: investigación científica, gestión de proyectos Citas: Baladrón, A., J. Ruiz, Beatriz. (2013). Universidades corporativas: ¿un actor emergente en la educación superior en España? RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, vol. 10, núm. 2, julio-diciembre, pp. 20-36 Universitat Oberta de Catalunya Barcelona, España Diccionario, G. (27 de Julio de 2011). Diccionario Gerencial. Obtenido de Piramide Digital: http://www.elmayorportaldegerencia.com/index.php/tips-gerenciales/224-gerencia/1535-diccionario-gerencial Gonzalez, I. (10 de 12 de 2008). Gerencia, calidad y competividad. Obtenido de UDO Space: http://www.coninpyme.org/pdf/gerencia,calidadycompetitividad.pdf. Graffe, G. J. (2002). Gestión educativa. Revista Pedagogica, 68. Philip, C. (1996). Diferencia entre administración tradicional y gerencia moderna. Mexico: McGraw-Hill/ Interamericana Editores. Romero, M. A. (2010). LA GERENCIA EDUCATIVA. Reositorio UASB, 17. Vesaida, C. L. (2006). Gerencia Educativa. pág. 53. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-13 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/294 |
| url |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/294 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/294/283 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
| dc.source.none.fl_str_mv |
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 8 Núm. 2 (2017): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO 2664-4665 2225-0794 reponame:Revistas - Universidad San Pedro instname:Universidad San Pedro instacron:USANPEDRO |
| instname_str |
Universidad San Pedro |
| instacron_str |
USANPEDRO |
| institution |
USANPEDRO |
| reponame_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
| collection |
Revistas - Universidad San Pedro |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846790273499136000 |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).