Retención de gases nitrosos y sulfurosos de efluentes de combustión empleando monolitos de cenizas volantes
Descripción del Articulo
Se disminuyó la presencia de gases nitrosos y sulfurosos presentes en los efluentes de combustión a través del empleo de monolitos sintetizados a partir de cenizas volantes de carbón. Ciencia, tecnología y humanidad. El estudio se inició con la activación alcalina de las cenizas volantes, empleando...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | Revistas - Universidad San Pedro |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/126 |
| Enlace del recurso: | https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/126 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUSANP_d657ae34d808feab18ae55b428356ee4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/126 |
| network_acronym_str |
REVUSANP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Retención de gases nitrosos y sulfurosos de efluentes de combustión empleando monolitos de cenizas volantesSeijas Velásquez, SegundoSeijas Bernabé, PriscillaSeijas Bernabé, NadiaSalgado Rodriguez, LudwigAlva Castañeda, MarcoSe disminuyó la presencia de gases nitrosos y sulfurosos presentes en los efluentes de combustión a través del empleo de monolitos sintetizados a partir de cenizas volantes de carbón. Ciencia, tecnología y humanidad. El estudio se inició con la activación alcalina de las cenizas volantes, empleando una solución de NaOH 3,9M y a una temperatura de 150 0C. Luego se preparó el gel de siembra empleando NaOH, aluminato sódico y el extracto alcalino de las cenizas volantes, además se preparó el gel de alimentación. Ambos se emplearon para la elaboración del gel de cristalización o hidrogel, el cual se procedió a secar sobre el papel de filtro, al aire y a temperatura ambiente durante 24 h. La siguiente etapa es la aglomeración para la formación de monolitos de cenizas utilizando alúmina como aglomerante. La pasta que se empleó para formar las cenizas volantes tratadas y activadas y la alúmina, se colocaron en unmolde, y por compresión, se obtuvieron los monolitos, los cuales pasaron por un proceso de calcinación a 600 0C.Después, se acondicionó el sistema experimental, el cual estuvo conformado por una caldera acuotubular de 1 BHP que empleó como combustible carbón antracita. Se evaluó la composición de gases de combustión tipo NOx y SO2 que emitió. La medición se realizó tanto antes y después de colocar el dispositivo que contenían los monolitos , realizándose pruebas para evaluar el volumen óptimo a emplear de monolitos de cenizas, donde en el primer ensayo se colocó 2 g, en el segundo ensayo se colocó 4 g y en el tercero 6 g, realizándose tres repeticiones por cada ensayo. Se logró producir monolitos a partir de cenizas volantes con capacidad de retención de gases nitrosos y sulfurosos que procedían de efluentes generados en un sistema de combustión estacionario.Palabras clave: Gases nitrosos, sulfurosos, efluentes de combustión, monolitos, cenizas volantes.Universidad San Pedro2017-12-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/126CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 5 Núm. 2 (2014): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO2664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/126/117Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1262017-12-28T00:56:16Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Retención de gases nitrosos y sulfurosos de efluentes de combustión empleando monolitos de cenizas volantes |
| title |
Retención de gases nitrosos y sulfurosos de efluentes de combustión empleando monolitos de cenizas volantes |
| spellingShingle |
Retención de gases nitrosos y sulfurosos de efluentes de combustión empleando monolitos de cenizas volantes Seijas Velásquez, Segundo |
| title_short |
Retención de gases nitrosos y sulfurosos de efluentes de combustión empleando monolitos de cenizas volantes |
| title_full |
Retención de gases nitrosos y sulfurosos de efluentes de combustión empleando monolitos de cenizas volantes |
| title_fullStr |
Retención de gases nitrosos y sulfurosos de efluentes de combustión empleando monolitos de cenizas volantes |
| title_full_unstemmed |
Retención de gases nitrosos y sulfurosos de efluentes de combustión empleando monolitos de cenizas volantes |
| title_sort |
Retención de gases nitrosos y sulfurosos de efluentes de combustión empleando monolitos de cenizas volantes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Seijas Velásquez, Segundo Seijas Bernabé, Priscilla Seijas Bernabé, Nadia Salgado Rodriguez, Ludwig Alva Castañeda, Marco |
| author |
Seijas Velásquez, Segundo |
| author_facet |
Seijas Velásquez, Segundo Seijas Bernabé, Priscilla Seijas Bernabé, Nadia Salgado Rodriguez, Ludwig Alva Castañeda, Marco |
| author_role |
author |
| author2 |
Seijas Bernabé, Priscilla Seijas Bernabé, Nadia Salgado Rodriguez, Ludwig Alva Castañeda, Marco |
| author2_role |
author author author author |
| description |
Se disminuyó la presencia de gases nitrosos y sulfurosos presentes en los efluentes de combustión a través del empleo de monolitos sintetizados a partir de cenizas volantes de carbón. Ciencia, tecnología y humanidad. El estudio se inició con la activación alcalina de las cenizas volantes, empleando una solución de NaOH 3,9M y a una temperatura de 150 0C. Luego se preparó el gel de siembra empleando NaOH, aluminato sódico y el extracto alcalino de las cenizas volantes, además se preparó el gel de alimentación. Ambos se emplearon para la elaboración del gel de cristalización o hidrogel, el cual se procedió a secar sobre el papel de filtro, al aire y a temperatura ambiente durante 24 h. La siguiente etapa es la aglomeración para la formación de monolitos de cenizas utilizando alúmina como aglomerante. La pasta que se empleó para formar las cenizas volantes tratadas y activadas y la alúmina, se colocaron en unmolde, y por compresión, se obtuvieron los monolitos, los cuales pasaron por un proceso de calcinación a 600 0C.Después, se acondicionó el sistema experimental, el cual estuvo conformado por una caldera acuotubular de 1 BHP que empleó como combustible carbón antracita. Se evaluó la composición de gases de combustión tipo NOx y SO2 que emitió. La medición se realizó tanto antes y después de colocar el dispositivo que contenían los monolitos , realizándose pruebas para evaluar el volumen óptimo a emplear de monolitos de cenizas, donde en el primer ensayo se colocó 2 g, en el segundo ensayo se colocó 4 g y en el tercero 6 g, realizándose tres repeticiones por cada ensayo. Se logró producir monolitos a partir de cenizas volantes con capacidad de retención de gases nitrosos y sulfurosos que procedían de efluentes generados en un sistema de combustión estacionario.Palabras clave: Gases nitrosos, sulfurosos, efluentes de combustión, monolitos, cenizas volantes. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/126 |
| url |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/126 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/126/117 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
| dc.source.none.fl_str_mv |
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 5 Núm. 2 (2014): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO 2664-4665 2225-0794 reponame:Revistas - Universidad San Pedro instname:Universidad San Pedro instacron:USANPEDRO |
| instname_str |
Universidad San Pedro |
| instacron_str |
USANPEDRO |
| institution |
USANPEDRO |
| reponame_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
| collection |
Revistas - Universidad San Pedro |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846790271808831488 |
| score |
12.825565 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).