1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se disminuyó la presencia de gases nitrosos y sulfurosos presentes en los efluentes de combustión a través del empleo de monolitos sintetizados a partir de cenizas volantes de carbón. Ciencia, tecnología y humanidad. El estudio se inició con la activación alcalina de las cenizas volantes, empleando una solución de NaOH 3,9M y a una temperatura de 150 0C. Luego se preparó el gel de siembra empleando NaOH, aluminato sódico y el extracto alcalino de las cenizas volantes, además se preparó el gel de alimentación. Ambos se emplearon para la elaboración del gel de cristalización o hidrogel, el cual se procedió a secar sobre el papel de filtro, al aire y a temperatura ambiente durante 24 h. La siguiente etapa es la aglomeración para la formación de monolitos de cenizas utilizando alúmina como aglomerante. La pasta que se empleó para formar las cenizas volantes tratadas y act...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se realizó la producción de arcilla aniónica sintética adsorbente de cromo VI empleando cenizas volantes provenientes de la combustión de carbón antracitoso. La muestra de ceniza volante empleada se obtuvo de las calderas de la empresa Casa Grande. Se preparó la arcilla sintética adicionando a las cenizas, dolomita, CaO y agua desionizada. Luego se procedió a su activación con NaCl 2M, es en esta etapa que se determinó la proporción soluto/solvente (Arcilla/NaCl) óptima por lo que se estudió los siguientes tratamientos: 1 gramo/0 mL (grupo testigo) ,1 gramo/5 mL (grupo A), 1 gramo/10 mL (grupo B) y 1 gramo/15 mL (grupo C). Después se determinó la capacidad de adsorción de cromo VI donde se emplearon cuatro sistemas que contenían 20 mL de solución de dicromato de potasio, con una concentración inicial de Cr (VI) de 250 mg/L y se adicionó 5 gramos de arcilla procedente...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Cucumis dipsaceus " hedgehog gourd ", is a plant species of the family of cucurbits considered as weeds in our region, whose fruit has secondary metabolites of industrial and pharmacological importance highlighting among them the flavonoids, glycosides, alkaloids, tannins and saponins. The latter compound has properties such as surfactant, foaming agent, anti-inflammatoryagent and hepatoprotection. Due to the properties of saponins, the present study was proposed whose main objective was to determine the operating parameters: temperature, time and solid/solvent ratio in the production process of saponin extract from the fruit of Cucumis dipsaceus " hedgehog gourd “. The study began with a pre-treatment of the fruits which consisted of cleaning, pulping and drying operations. The experiments were carried out through extractive laboratory-level tests to determine the optimal operating pa...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Cucumis dipsaceus " hedgehog gourd ", is a plant species of the family of cucurbits considered as weeds in our region, whose fruit has secondary metabolites of industrial and pharmacological importance highlighting among them the flavonoids, glycosides, alkaloids, tannins and saponins. The latter compound has properties such as surfactant, foaming agent, anti-inflammatoryagent and hepatoprotection. Due to the properties of saponins, the present study was proposed whose main objective was to determine the operating parameters: temperature, time and solid/solvent ratio in the production process of saponin extract from the fruit of Cucumis dipsaceus " hedgehog gourd “. The study began with a pre-treatment of the fruits which consisted of cleaning, pulping and drying operations. The experiments were carried out through extractive laboratory-level tests to determine the optimal operating pa...
5
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo producir pellets energéticos optimizando el proceso de densificación de desechos lignocelulósicos de tipo aserrín. Se conformaron 4 grupos experimentales (F1, F2, F3 y F4) considerando como parámetros: tiempo de relajación (seg) A1:0 seg.; A2: 20 seg., y presión de compactación (MPa) B1: 30 MPa; B2: 90 MPa. Se instaló el sistema experimental, estuvo conformado por un peletizador de sistema de anillo plano. Previamente, se procesó el aserrín y se determinó el contenido de humedad. Después se compactó en el peletizador, empleando un tiempo de relajación: 0 segundos y presión de compactación: 30MPa (grupo experimental F1). Se realizó el respectivo enfriado Este proceso se repite con los respectivos grupos experimentales F2, F3 y F4.Una vez que se realizó la fabricación de los pellets se procedió a determinar el respectivo í...
6
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo producir pellets energéticos optimizando el proceso de densificación de desechos lignocelulósicos de tipo aserrín. Se conformaron 4 grupos experimentales (F1, F2, F3 y F4) considerando como parámetros: tiempo de relajación (seg) A1:0 seg.; A2: 20 seg., y presión de compactación (MPa) B1: 30 MPa; B2: 90 MPa. Se instaló el sistema experimental, estuvo conformado por un peletizador de sistema de anillo plano. Previamente, se procesó el aserrín y se determinó el contenido de humedad. Después se compactó en el peletizador, empleando un tiempo de relajación: 0 segundos y presión de compactación: 30MPa (grupo experimental F1). Se realizó el respectivo enfriado Este proceso se repite con los respectivos grupos experimentales F2, F3 y F4.Una vez que se realizó la fabricación de los pellets se procedió a determinar el respectivo í...