Efecto protector del supositorio de aceite de Copaifera officinalis L. “copaiba” en pacientes con hemorroides
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia y seguridad de supositorios de aceite de Copaifera officinalis L. “copaiba” en pacientes con diagnóstico definitivo de crisis hemorroidal aguda. El ensayo fue clínico prospectivo, controlado, comparativo, aleatorio y se realizó en el Instituto...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | Revistas - Universidad San Pedro |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/181 |
Enlace del recurso: | https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/181 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUSANP_a07db99e5e7c4cba4cd2fab48ee08bc9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/181 |
network_acronym_str |
REVUSANP |
network_name_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
repository_id_str |
|
spelling |
Efecto protector del supositorio de aceite de Copaifera officinalis L. “copaiba” en pacientes con hemorroidesArroyo Acevedo, Jorge L.Quino Florentini, MarianoOyangurén Miranda, PedroMartínez Heredia, JaimeAlmora Pinedo, YuanCisneros Hilario, César B.Jurado Teixeira, BerthaLa investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia y seguridad de supositorios de aceite de Copaifera officinalis L. “copaiba” en pacientes con diagnóstico definitivo de crisis hemorroidal aguda. El ensayo fue clínico prospectivo, controlado, comparativo, aleatorio y se realizó en el Instituto de Investigaciones Clínicas de la Facultad de Medicina de UNMSM. y Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Dos de Mayo. Los pacientes evaluados presentaban diagnóstico definitivo de crisis hemorroidal aguda. El diagnóstico se realizó mediante estudio clínico y proctoscópico antes y después del tratamiento, además de exámenes auxiliares serológicos; 60 pacientes fueron enrolados voluntariamente al protocolo cumpliendo con los criterios éticos de investigación; los cuales fueron distribuidos en 3 grupos de 20 casos cada uno, administrándoseles supositorios de copaiba 120 mg bid, copaiba 120 mg/lidocaína 30 mg bid, y Prednisolona caproato 1,3 mg/Cincocaína clorhidrato 1 mg respectivamente durante 7 días. Los datos obtenidos como el alivio de la sintomatología, disminución del tamaño de las hemorroides y presencia de eventos adversos fueron evaluados mediante técnicas multivariadas (p<0,05). Se logró mejoría clínica y desaparición de síntomas de la enfermedad, sin efectos adversos significativos; dos presentaron dolor y ardor anal de manera transitoria, y no requirió suspensión de la medicación. Se concluyó que los supositorios de aceite de Copaifera officinalis es una alternativa eficaz y segura en el tratamiento de la crisis hemorroidal aguda.Palabras clave: supositorios; aceite de copaiba; hemorroidesUniversidad San Pedro2018-01-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/181CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 4 Núm. 1 (2013): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO2664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/181/172Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1812018-01-03T18:09:31Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto protector del supositorio de aceite de Copaifera officinalis L. “copaiba” en pacientes con hemorroides |
title |
Efecto protector del supositorio de aceite de Copaifera officinalis L. “copaiba” en pacientes con hemorroides |
spellingShingle |
Efecto protector del supositorio de aceite de Copaifera officinalis L. “copaiba” en pacientes con hemorroides Arroyo Acevedo, Jorge L. |
title_short |
Efecto protector del supositorio de aceite de Copaifera officinalis L. “copaiba” en pacientes con hemorroides |
title_full |
Efecto protector del supositorio de aceite de Copaifera officinalis L. “copaiba” en pacientes con hemorroides |
title_fullStr |
Efecto protector del supositorio de aceite de Copaifera officinalis L. “copaiba” en pacientes con hemorroides |
title_full_unstemmed |
Efecto protector del supositorio de aceite de Copaifera officinalis L. “copaiba” en pacientes con hemorroides |
title_sort |
Efecto protector del supositorio de aceite de Copaifera officinalis L. “copaiba” en pacientes con hemorroides |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arroyo Acevedo, Jorge L. Quino Florentini, Mariano Oyangurén Miranda, Pedro Martínez Heredia, Jaime Almora Pinedo, Yuan Cisneros Hilario, César B. Jurado Teixeira, Bertha |
author |
Arroyo Acevedo, Jorge L. |
author_facet |
Arroyo Acevedo, Jorge L. Quino Florentini, Mariano Oyangurén Miranda, Pedro Martínez Heredia, Jaime Almora Pinedo, Yuan Cisneros Hilario, César B. Jurado Teixeira, Bertha |
author_role |
author |
author2 |
Quino Florentini, Mariano Oyangurén Miranda, Pedro Martínez Heredia, Jaime Almora Pinedo, Yuan Cisneros Hilario, César B. Jurado Teixeira, Bertha |
author2_role |
author author author author author author |
description |
La investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia y seguridad de supositorios de aceite de Copaifera officinalis L. “copaiba” en pacientes con diagnóstico definitivo de crisis hemorroidal aguda. El ensayo fue clínico prospectivo, controlado, comparativo, aleatorio y se realizó en el Instituto de Investigaciones Clínicas de la Facultad de Medicina de UNMSM. y Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Dos de Mayo. Los pacientes evaluados presentaban diagnóstico definitivo de crisis hemorroidal aguda. El diagnóstico se realizó mediante estudio clínico y proctoscópico antes y después del tratamiento, además de exámenes auxiliares serológicos; 60 pacientes fueron enrolados voluntariamente al protocolo cumpliendo con los criterios éticos de investigación; los cuales fueron distribuidos en 3 grupos de 20 casos cada uno, administrándoseles supositorios de copaiba 120 mg bid, copaiba 120 mg/lidocaína 30 mg bid, y Prednisolona caproato 1,3 mg/Cincocaína clorhidrato 1 mg respectivamente durante 7 días. Los datos obtenidos como el alivio de la sintomatología, disminución del tamaño de las hemorroides y presencia de eventos adversos fueron evaluados mediante técnicas multivariadas (p<0,05). Se logró mejoría clínica y desaparición de síntomas de la enfermedad, sin efectos adversos significativos; dos presentaron dolor y ardor anal de manera transitoria, y no requirió suspensión de la medicación. Se concluyó que los supositorios de aceite de Copaifera officinalis es una alternativa eficaz y segura en el tratamiento de la crisis hemorroidal aguda.Palabras clave: supositorios; aceite de copaiba; hemorroides |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-01-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/181 |
url |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/181 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/181/172 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
dc.source.none.fl_str_mv |
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 4 Núm. 1 (2013): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO 2664-4665 2225-0794 reponame:Revistas - Universidad San Pedro instname:Universidad San Pedro instacron:USANPEDRO |
instname_str |
Universidad San Pedro |
instacron_str |
USANPEDRO |
institution |
USANPEDRO |
reponame_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
collection |
Revistas - Universidad San Pedro |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841716840000126976 |
score |
12.851256 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).