Evaluación tóxica y citotóxica del fruto de Morinda citrifolia “noni” cultivada en Perú
Descripción del Articulo
La investigación evaluó la actividad tóxica y citotóxica del fruto de Morinda citrifolia “noni”cultivada en Perú. Se extrajo el extracto acuoso y etanólico del jugo del fruto de M. citrifolia; se usaron ratas Holtzmann hembras de 170 a 200 g y Tetrapygus niger “erizo de mar”. Las ratas se distribuye...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | Revistas - Universidad San Pedro |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/142 |
| Enlace del recurso: | https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/142 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUSANP_8c734eaae4268c8e14121ca0effa44a1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/142 |
| network_acronym_str |
REVUSANP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Evaluación tóxica y citotóxica del fruto de Morinda citrifolia “noni” cultivada en PerúEspinoza Gutiérrez, EdwinLeto Huayanca, FarathArroyo Acevedo, JorgeDomínguez Huarcaya, LesterCisneros Hilario, Cesar BraulioFuentes Ruitón, CesarLa investigación evaluó la actividad tóxica y citotóxica del fruto de Morinda citrifolia “noni”cultivada en Perú. Se extrajo el extracto acuoso y etanólico del jugo del fruto de M. citrifolia; se usaron ratas Holtzmann hembras de 170 a 200 g y Tetrapygus niger “erizo de mar”. Las ratas se distribuyeron al azar en 3 grupos, el primero recibió solución salina fisiológica 2 mL/kg, el segundo extracto etanólico y el tercero extracto acuoso, ambos a la concentración de 1000 mg/kg, la toxicidad a dosis repetidas se realizó durante 60 días. La citotoxicidad se llevo a cabo en huevos fertilizados de T. niger y se consideró variación e inhibición en los estadios de desarrollo. Se evaluó posibles cambios hematológicos, bioquímicos, patológico y peso corporal. En ratas se observó disminución del peso corporal en 7 y 6 %, y ausencia de variación en los parámetros hematológicos, bioquímicos y patológicos. Las dos sustancias evaluadas inhibieron el desarrollo de los huevos fertilizados de T. niger. El extracto al ser administrada por vía oral durante 60 días es segura en ratas y posee citotoxicidad en los huevos de T. niger.Palabras clave: Morinda citrifolia, toxicidad, bioquímicos.Universidad San Pedro2017-12-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/142CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 5 Núm. 1 (2014): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO2664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/142/133Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1422017-12-28T00:56:04Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación tóxica y citotóxica del fruto de Morinda citrifolia “noni” cultivada en Perú |
| title |
Evaluación tóxica y citotóxica del fruto de Morinda citrifolia “noni” cultivada en Perú |
| spellingShingle |
Evaluación tóxica y citotóxica del fruto de Morinda citrifolia “noni” cultivada en Perú Espinoza Gutiérrez, Edwin |
| title_short |
Evaluación tóxica y citotóxica del fruto de Morinda citrifolia “noni” cultivada en Perú |
| title_full |
Evaluación tóxica y citotóxica del fruto de Morinda citrifolia “noni” cultivada en Perú |
| title_fullStr |
Evaluación tóxica y citotóxica del fruto de Morinda citrifolia “noni” cultivada en Perú |
| title_full_unstemmed |
Evaluación tóxica y citotóxica del fruto de Morinda citrifolia “noni” cultivada en Perú |
| title_sort |
Evaluación tóxica y citotóxica del fruto de Morinda citrifolia “noni” cultivada en Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Espinoza Gutiérrez, Edwin Leto Huayanca, Farath Arroyo Acevedo, Jorge Domínguez Huarcaya, Lester Cisneros Hilario, Cesar Braulio Fuentes Ruitón, Cesar |
| author |
Espinoza Gutiérrez, Edwin |
| author_facet |
Espinoza Gutiérrez, Edwin Leto Huayanca, Farath Arroyo Acevedo, Jorge Domínguez Huarcaya, Lester Cisneros Hilario, Cesar Braulio Fuentes Ruitón, Cesar |
| author_role |
author |
| author2 |
Leto Huayanca, Farath Arroyo Acevedo, Jorge Domínguez Huarcaya, Lester Cisneros Hilario, Cesar Braulio Fuentes Ruitón, Cesar |
| author2_role |
author author author author author |
| description |
La investigación evaluó la actividad tóxica y citotóxica del fruto de Morinda citrifolia “noni”cultivada en Perú. Se extrajo el extracto acuoso y etanólico del jugo del fruto de M. citrifolia; se usaron ratas Holtzmann hembras de 170 a 200 g y Tetrapygus niger “erizo de mar”. Las ratas se distribuyeron al azar en 3 grupos, el primero recibió solución salina fisiológica 2 mL/kg, el segundo extracto etanólico y el tercero extracto acuoso, ambos a la concentración de 1000 mg/kg, la toxicidad a dosis repetidas se realizó durante 60 días. La citotoxicidad se llevo a cabo en huevos fertilizados de T. niger y se consideró variación e inhibición en los estadios de desarrollo. Se evaluó posibles cambios hematológicos, bioquímicos, patológico y peso corporal. En ratas se observó disminución del peso corporal en 7 y 6 %, y ausencia de variación en los parámetros hematológicos, bioquímicos y patológicos. Las dos sustancias evaluadas inhibieron el desarrollo de los huevos fertilizados de T. niger. El extracto al ser administrada por vía oral durante 60 días es segura en ratas y posee citotoxicidad en los huevos de T. niger.Palabras clave: Morinda citrifolia, toxicidad, bioquímicos. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/142 |
| url |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/142 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/142/133 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
| dc.source.none.fl_str_mv |
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 5 Núm. 1 (2014): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO 2664-4665 2225-0794 reponame:Revistas - Universidad San Pedro instname:Universidad San Pedro instacron:USANPEDRO |
| instname_str |
Universidad San Pedro |
| instacron_str |
USANPEDRO |
| institution |
USANPEDRO |
| reponame_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
| collection |
Revistas - Universidad San Pedro |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846790271978700800 |
| score |
12.825565 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).