PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO VIRTUAL DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA USP - CHIMBOTE

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito indagar, a nivel de las Universidades locales, regionales, nacionales y mundiales, las diversas metodologías que existen en la actualidad en lo que se refiere a Educación Virtual.Como es de conocimiento general, en el mundo globalizado actual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martínez Carrión, Javier, Guerrero Medina, Fabian Eloy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/260
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/260
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUSANP_6b0f7526f851af0f519e591aad9ee728
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/260
network_acronym_str REVUSANP
network_name_str Revistas - Universidad San Pedro
repository_id_str
spelling PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO VIRTUAL DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA USP - CHIMBOTEMartínez Carrión, JavierGuerrero Medina, Fabian EloyEl presente trabajo de investigación tiene como propósito indagar, a nivel de las Universidades locales, regionales, nacionales y mundiales, las diversas metodologías que existen en la actualidad en lo que se refiere a Educación Virtual.Como es de conocimiento general, en el mundo globalizado actual existen diversos cambios, en comercio internacional, economía, educación, informática, comercio electrónico Y- otros. En lo que respecta a Educación Superior han surgido diversas formas, métodos, metodologías, estrategias y otros que se han ido adicionando a la enseñanza - aprendizaje, por lo que hoy en día, los que estamos inmersos en este rubro, debemos de estar en actualización constante, de acuerdo a los avances del mundo global izado.En esta investigación se ha comparado algunas metodologías que utilizan los Centros de Enseñanza Superior. Luego, se ha obtenido como resultado la Propuesta de una Metodología denominada MEVI - USP (Metodología de Enseñanza Virtual de Ingeniería- Universidad San Pedro), con lo cual se busca estandarizar la enseñanza virtual que imparte la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Pedro.Palabras clave: Virtual, Metodología, Proponer, DescriptivoUniversidad San Pedro2018-01-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/260CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 1 Núm. 1 (2010): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO2664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/260/250Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2602018-01-18T18:28:50Z
dc.title.none.fl_str_mv PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO VIRTUAL DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA USP - CHIMBOTE
title PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO VIRTUAL DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA USP - CHIMBOTE
spellingShingle PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO VIRTUAL DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA USP - CHIMBOTE
Martínez Carrión, Javier
title_short PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO VIRTUAL DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA USP - CHIMBOTE
title_full PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO VIRTUAL DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA USP - CHIMBOTE
title_fullStr PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO VIRTUAL DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA USP - CHIMBOTE
title_full_unstemmed PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO VIRTUAL DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA USP - CHIMBOTE
title_sort PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO VIRTUAL DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA USP - CHIMBOTE
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Carrión, Javier
Guerrero Medina, Fabian Eloy
author Martínez Carrión, Javier
author_facet Martínez Carrión, Javier
Guerrero Medina, Fabian Eloy
author_role author
author2 Guerrero Medina, Fabian Eloy
author2_role author
description El presente trabajo de investigación tiene como propósito indagar, a nivel de las Universidades locales, regionales, nacionales y mundiales, las diversas metodologías que existen en la actualidad en lo que se refiere a Educación Virtual.Como es de conocimiento general, en el mundo globalizado actual existen diversos cambios, en comercio internacional, economía, educación, informática, comercio electrónico Y- otros. En lo que respecta a Educación Superior han surgido diversas formas, métodos, metodologías, estrategias y otros que se han ido adicionando a la enseñanza - aprendizaje, por lo que hoy en día, los que estamos inmersos en este rubro, debemos de estar en actualización constante, de acuerdo a los avances del mundo global izado.En esta investigación se ha comparado algunas metodologías que utilizan los Centros de Enseñanza Superior. Luego, se ha obtenido como resultado la Propuesta de una Metodología denominada MEVI - USP (Metodología de Enseñanza Virtual de Ingeniería- Universidad San Pedro), con lo cual se busca estandarizar la enseñanza virtual que imparte la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Pedro.Palabras clave: Virtual, Metodología, Proponer, Descriptivo
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/260
url https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/260
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/260/250
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.source.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 1 Núm. 1 (2010): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
2664-4665
2225-0794
reponame:Revistas - Universidad San Pedro
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str Revistas - Universidad San Pedro
collection Revistas - Universidad San Pedro
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846790273376452608
score 12.837576
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).