Pensamiento creativo: una aproximación en estudiantes de Postgrado y estudiantes de educación superior
Descripción del Articulo
El estudio se propuso aproximarse al pensamiento creativo en estudiantes de educación superior, desde la perspectiva de Van Oech. Se trabajó con una muestra por conveniencia, conformada por 41 personas, extraídas de una población de 61 adultos. Se aplicó como prueba el ejercicio de pensamiento creat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | Revistas - Universidad San Pedro |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/215 |
| Enlace del recurso: | https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/215 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El estudio se propuso aproximarse al pensamiento creativo en estudiantes de educación superior, desde la perspectiva de Van Oech. Se trabajó con una muestra por conveniencia, conformada por 41 personas, extraídas de una población de 61 adultos. Se aplicó como prueba el ejercicio de pensamiento creativo propuesto por Van Oech (1986) sobre asociaciones en torno a un punto. Se identificaron 11 categorías de respuesta: punto como concepto geométrico, referente de desplazamiento, signo de puntuación, círculo o esfera, representación humana, principio de acción o proceso, agujero, punto de observación, elemento artístico, partícula y referente cósmico. En el 63,1% de respuestas, se evidenció búsqueda de la respuesta correcta. Se evidenció pensamiento creativo en el 19,6% de participantes, pero no en el 80,4%. El pensamiento creativo no depende del grupo de procedencia, del género, de la edad, de la especialidad ni de la condición profesional.Palabras clave: Creatividad; pensamiento creativo; postgrado; educación superior. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).