Diseño de un modelo de gestión sustentable para el transporte automotriz de Trujillo basado en el enfoque de sistemas

Descripción del Articulo

El diseño del modelo de gestión sustentable para el transporte urbano en Trujillo Metropolitano como principal objetivo del presente trabajo, tuvo como basamento el método de gestión sistémico y el manejo, control y regulación de los indicadores de confiabilidad de las flotas del transporte automotr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bacilio Quiroz, Avelino J., Rojas Rodriguez, Carlos A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/203
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/203
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUSANP_5a83f239cc5ace3dfd5139dd1280bf9f
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/203
network_acronym_str REVUSANP
network_name_str Revistas - Universidad San Pedro
repository_id_str
spelling Diseño de un modelo de gestión sustentable para el transporte automotriz de Trujillo basado en el enfoque de sistemasBacilio Quiroz, Avelino J.Rojas Rodriguez, Carlos A.El diseño del modelo de gestión sustentable para el transporte urbano en Trujillo Metropolitano como principal objetivo del presente trabajo, tuvo como basamento el método de gestión sistémico y el manejo, control y regulación de los indicadores de confiabilidad de las flotas del transporte automotriz durante el proceso de su explotación, cuya base científico – técnica se funda en el carácter exponencial de la variación de las propiedades más importantes de los automotores en función del tiempo de su explotación. La fuente de datos fueron los vehículos de las diversas empresas de transporte automotriz de Trujillo. Para el registro de datos sobre la explotación de los automotores se emplearon, dispositivos GPS, el tablero de control del vehículo con los instrumentos de medición de la velocidad, el kilometraje y consumo de combustible, así como la entrevista a los conductores de los vehículos y a los jefes del servicio de mantenimiento de las flotas vehiculares. Los principales resultados obtenidos señalan que para una intensidad de envejecimiento vehicular (edad del vehículo) b = 0,0076 mes-1 quedó determinado el tiempo de explotación del vehículo hasta su retiro de la línea de servicio tr = 79,719 meses, siendo los gastos Rr = 843,3.103 soles, el monto sumativo destinado al mantenimiento y reparación hasta el momento de retirarse al vehículo de la línea de servicio. Las conclusiones más importantes son: el recorrido mensual mínimo del vehículo al declasificársele Lmin = 4686,2 Km, los gastos específicos destinados al Mantenimiento y reparación del vehículo por cada 1000 Km de recorrido d(L) = 1739,6 soles/1000 Km.Palabras clave: gestión, transporte urbano, confiabilidad, planeamiento automotriz.Universidad San Pedro2018-01-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/203CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 3 Núm. 2 (2012): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO2664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/203/194Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2032018-01-04T17:14:22Z
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de un modelo de gestión sustentable para el transporte automotriz de Trujillo basado en el enfoque de sistemas
title Diseño de un modelo de gestión sustentable para el transporte automotriz de Trujillo basado en el enfoque de sistemas
spellingShingle Diseño de un modelo de gestión sustentable para el transporte automotriz de Trujillo basado en el enfoque de sistemas
Bacilio Quiroz, Avelino J.
title_short Diseño de un modelo de gestión sustentable para el transporte automotriz de Trujillo basado en el enfoque de sistemas
title_full Diseño de un modelo de gestión sustentable para el transporte automotriz de Trujillo basado en el enfoque de sistemas
title_fullStr Diseño de un modelo de gestión sustentable para el transporte automotriz de Trujillo basado en el enfoque de sistemas
title_full_unstemmed Diseño de un modelo de gestión sustentable para el transporte automotriz de Trujillo basado en el enfoque de sistemas
title_sort Diseño de un modelo de gestión sustentable para el transporte automotriz de Trujillo basado en el enfoque de sistemas
dc.creator.none.fl_str_mv Bacilio Quiroz, Avelino J.
Rojas Rodriguez, Carlos A.
author Bacilio Quiroz, Avelino J.
author_facet Bacilio Quiroz, Avelino J.
Rojas Rodriguez, Carlos A.
author_role author
author2 Rojas Rodriguez, Carlos A.
author2_role author
description El diseño del modelo de gestión sustentable para el transporte urbano en Trujillo Metropolitano como principal objetivo del presente trabajo, tuvo como basamento el método de gestión sistémico y el manejo, control y regulación de los indicadores de confiabilidad de las flotas del transporte automotriz durante el proceso de su explotación, cuya base científico – técnica se funda en el carácter exponencial de la variación de las propiedades más importantes de los automotores en función del tiempo de su explotación. La fuente de datos fueron los vehículos de las diversas empresas de transporte automotriz de Trujillo. Para el registro de datos sobre la explotación de los automotores se emplearon, dispositivos GPS, el tablero de control del vehículo con los instrumentos de medición de la velocidad, el kilometraje y consumo de combustible, así como la entrevista a los conductores de los vehículos y a los jefes del servicio de mantenimiento de las flotas vehiculares. Los principales resultados obtenidos señalan que para una intensidad de envejecimiento vehicular (edad del vehículo) b = 0,0076 mes-1 quedó determinado el tiempo de explotación del vehículo hasta su retiro de la línea de servicio tr = 79,719 meses, siendo los gastos Rr = 843,3.103 soles, el monto sumativo destinado al mantenimiento y reparación hasta el momento de retirarse al vehículo de la línea de servicio. Las conclusiones más importantes son: el recorrido mensual mínimo del vehículo al declasificársele Lmin = 4686,2 Km, los gastos específicos destinados al Mantenimiento y reparación del vehículo por cada 1000 Km de recorrido d(L) = 1739,6 soles/1000 Km.Palabras clave: gestión, transporte urbano, confiabilidad, planeamiento automotriz.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/203
url https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/203
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/203/194
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.source.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 3 Núm. 2 (2012): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
2664-4665
2225-0794
reponame:Revistas - Universidad San Pedro
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str Revistas - Universidad San Pedro
collection Revistas - Universidad San Pedro
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847424450930147328
score 12.63363
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).