Resistencia e impermeabilidad de Typha angustifolia L. “totora” como material sostenible de los humedales de Villa María de Chimbote (Perú)

Descripción del Articulo

Los humedales de Villa María de Chimbote es un ecosistema natural que sirve de hábitat para 32 variedades de especies animales nativas de la zona y migrantes, asimismo, alberga una diversidad vegetal entre la que destaca Typha angustifolia L. “totora”, lamentablemente, los humedales ha sido severame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrera Soria, Edwin A., Sánchez Solórzano, José R., Fournier Pais, Frank I., García Eusebio, Enrique, Rosales Briones, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/205
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/205
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUSANP_302cfa0e6c23c633ea9d8c6b281eb62f
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/205
network_acronym_str REVUSANP
network_name_str Revistas - Universidad San Pedro
repository_id_str
spelling Resistencia e impermeabilidad de Typha angustifolia L. “totora” como material sostenible de los humedales de Villa María de Chimbote (Perú)Carrera Soria, Edwin A.Sánchez Solórzano, José R.Fournier Pais, Frank I.García Eusebio, EnriqueRosales Briones, FernandoLos humedales de Villa María de Chimbote es un ecosistema natural que sirve de hábitat para 32 variedades de especies animales nativas de la zona y migrantes, asimismo, alberga una diversidad vegetal entre la que destaca Typha angustifolia L. “totora”, lamentablemente, los humedales ha sido severamente afectado por la actividad antrópica. El objetivo de la presente investigación es analizar a T. angustifolia como material sostenible, para lo cual se realizaron pruebas de resistencia, tracción, impermeabilidad y características térmicas bajo el método de la experimentación que nos permitió conocer las propiedades del material para su utilización. El estudio busca aprovechar el material sostenible que se encuentra en losHumedales de Villa María.Palabras clave: Typha angustifolia “totora”; material sostenible; humedales.Universidad San Pedro2018-01-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/205CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 3 Núm. 1 (2012): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO2664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/205/196Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2052018-01-04T17:42:57Z
dc.title.none.fl_str_mv Resistencia e impermeabilidad de Typha angustifolia L. “totora” como material sostenible de los humedales de Villa María de Chimbote (Perú)
title Resistencia e impermeabilidad de Typha angustifolia L. “totora” como material sostenible de los humedales de Villa María de Chimbote (Perú)
spellingShingle Resistencia e impermeabilidad de Typha angustifolia L. “totora” como material sostenible de los humedales de Villa María de Chimbote (Perú)
Carrera Soria, Edwin A.
title_short Resistencia e impermeabilidad de Typha angustifolia L. “totora” como material sostenible de los humedales de Villa María de Chimbote (Perú)
title_full Resistencia e impermeabilidad de Typha angustifolia L. “totora” como material sostenible de los humedales de Villa María de Chimbote (Perú)
title_fullStr Resistencia e impermeabilidad de Typha angustifolia L. “totora” como material sostenible de los humedales de Villa María de Chimbote (Perú)
title_full_unstemmed Resistencia e impermeabilidad de Typha angustifolia L. “totora” como material sostenible de los humedales de Villa María de Chimbote (Perú)
title_sort Resistencia e impermeabilidad de Typha angustifolia L. “totora” como material sostenible de los humedales de Villa María de Chimbote (Perú)
dc.creator.none.fl_str_mv Carrera Soria, Edwin A.
Sánchez Solórzano, José R.
Fournier Pais, Frank I.
García Eusebio, Enrique
Rosales Briones, Fernando
author Carrera Soria, Edwin A.
author_facet Carrera Soria, Edwin A.
Sánchez Solórzano, José R.
Fournier Pais, Frank I.
García Eusebio, Enrique
Rosales Briones, Fernando
author_role author
author2 Sánchez Solórzano, José R.
Fournier Pais, Frank I.
García Eusebio, Enrique
Rosales Briones, Fernando
author2_role author
author
author
author
description Los humedales de Villa María de Chimbote es un ecosistema natural que sirve de hábitat para 32 variedades de especies animales nativas de la zona y migrantes, asimismo, alberga una diversidad vegetal entre la que destaca Typha angustifolia L. “totora”, lamentablemente, los humedales ha sido severamente afectado por la actividad antrópica. El objetivo de la presente investigación es analizar a T. angustifolia como material sostenible, para lo cual se realizaron pruebas de resistencia, tracción, impermeabilidad y características térmicas bajo el método de la experimentación que nos permitió conocer las propiedades del material para su utilización. El estudio busca aprovechar el material sostenible que se encuentra en losHumedales de Villa María.Palabras clave: Typha angustifolia “totora”; material sostenible; humedales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/205
url https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/205
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/205/196
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.source.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 3 Núm. 1 (2012): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
2664-4665
2225-0794
reponame:Revistas - Universidad San Pedro
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str Revistas - Universidad San Pedro
collection Revistas - Universidad San Pedro
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846790272732626944
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).