Producción de arcilla aniónica adsorbente de cromo VI empleando cenizas procedentes de combustión de carbón
Descripción del Articulo
Se realizó la producción de arcilla aniónica sintética adsorbente de cromo VI empleando cenizas volantes provenientes de la combustión de carbón antracitoso. La muestra de ceniza volante empleada se obtuvo de las calderas de la empresa Casa Grande. Se preparó la arcilla sintética adicionando a las c...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | Revistas - Universidad San Pedro |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/146 |
| Enlace del recurso: | https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/146 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUSANP_22cd48625fe7f15bbbe83ee650395dcb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/146 |
| network_acronym_str |
REVUSANP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Producción de arcilla aniónica adsorbente de cromo VI empleando cenizas procedentes de combustión de carbónSeijas Velásquez, SegundoSeijas Bernabé, PriscillaSeijas Bernabé, NadiaSalgado Rodriguez, LudwigAlva Castañeda, MarcoSe realizó la producción de arcilla aniónica sintética adsorbente de cromo VI empleando cenizas volantes provenientes de la combustión de carbón antracitoso. La muestra de ceniza volante empleada se obtuvo de las calderas de la empresa Casa Grande. Se preparó la arcilla sintética adicionando a las cenizas, dolomita, CaO y agua desionizada. Luego se procedió a su activación con NaCl 2M, es en esta etapa que se determinó la proporción soluto/solvente (Arcilla/NaCl) óptima por lo que se estudió los siguientes tratamientos: 1 gramo/0 mL (grupo testigo) ,1 gramo/5 mL (grupo A), 1 gramo/10 mL (grupo B) y 1 gramo/15 mL (grupo C). Después se determinó la capacidad de adsorción de cromo VI donde se emplearon cuatro sistemas que contenían 20 mL de solución de dicromato de potasio, con una concentración inicial de Cr (VI) de 250 mg/L y se adicionó 5 gramos de arcilla procedentes de los cuatro grupos experimentales. El sistema se dejó bajo agitación durante 24 horas a temperatura ambiente, luego de lo cual se filtró y a la solución filtrada se le determinó la concentración de Cr (VI) empleando método espectrofotométrico. Reportando que el sistema experimental C cuya proporción fue de 1 gramo/15 mL (Arcilla/NaCl), se obtuvo la mayor concentración adsorbida de cromo pues se observó la remoción de hasta 113,2 mg/mL en solución en un tiempo de agitación de 6 horas. Se concluye, que el cromo en su estado de oxidación (VI), se puede eliminar con arcilla aniónica sintética, contribuyendo de esta forma a la calidad y mejoramiento del medio ambiente.Palabras clave: arcilla aniónica, capacidad adsorbente, cromo VI, cenizas de carbón.Universidad San Pedro2017-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/146CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 5 Núm. 1 (2014): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO2664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/146/137Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1462017-12-28T22:09:52Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de arcilla aniónica adsorbente de cromo VI empleando cenizas procedentes de combustión de carbón |
| title |
Producción de arcilla aniónica adsorbente de cromo VI empleando cenizas procedentes de combustión de carbón |
| spellingShingle |
Producción de arcilla aniónica adsorbente de cromo VI empleando cenizas procedentes de combustión de carbón Seijas Velásquez, Segundo |
| title_short |
Producción de arcilla aniónica adsorbente de cromo VI empleando cenizas procedentes de combustión de carbón |
| title_full |
Producción de arcilla aniónica adsorbente de cromo VI empleando cenizas procedentes de combustión de carbón |
| title_fullStr |
Producción de arcilla aniónica adsorbente de cromo VI empleando cenizas procedentes de combustión de carbón |
| title_full_unstemmed |
Producción de arcilla aniónica adsorbente de cromo VI empleando cenizas procedentes de combustión de carbón |
| title_sort |
Producción de arcilla aniónica adsorbente de cromo VI empleando cenizas procedentes de combustión de carbón |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Seijas Velásquez, Segundo Seijas Bernabé, Priscilla Seijas Bernabé, Nadia Salgado Rodriguez, Ludwig Alva Castañeda, Marco |
| author |
Seijas Velásquez, Segundo |
| author_facet |
Seijas Velásquez, Segundo Seijas Bernabé, Priscilla Seijas Bernabé, Nadia Salgado Rodriguez, Ludwig Alva Castañeda, Marco |
| author_role |
author |
| author2 |
Seijas Bernabé, Priscilla Seijas Bernabé, Nadia Salgado Rodriguez, Ludwig Alva Castañeda, Marco |
| author2_role |
author author author author |
| description |
Se realizó la producción de arcilla aniónica sintética adsorbente de cromo VI empleando cenizas volantes provenientes de la combustión de carbón antracitoso. La muestra de ceniza volante empleada se obtuvo de las calderas de la empresa Casa Grande. Se preparó la arcilla sintética adicionando a las cenizas, dolomita, CaO y agua desionizada. Luego se procedió a su activación con NaCl 2M, es en esta etapa que se determinó la proporción soluto/solvente (Arcilla/NaCl) óptima por lo que se estudió los siguientes tratamientos: 1 gramo/0 mL (grupo testigo) ,1 gramo/5 mL (grupo A), 1 gramo/10 mL (grupo B) y 1 gramo/15 mL (grupo C). Después se determinó la capacidad de adsorción de cromo VI donde se emplearon cuatro sistemas que contenían 20 mL de solución de dicromato de potasio, con una concentración inicial de Cr (VI) de 250 mg/L y se adicionó 5 gramos de arcilla procedentes de los cuatro grupos experimentales. El sistema se dejó bajo agitación durante 24 horas a temperatura ambiente, luego de lo cual se filtró y a la solución filtrada se le determinó la concentración de Cr (VI) empleando método espectrofotométrico. Reportando que el sistema experimental C cuya proporción fue de 1 gramo/15 mL (Arcilla/NaCl), se obtuvo la mayor concentración adsorbida de cromo pues se observó la remoción de hasta 113,2 mg/mL en solución en un tiempo de agitación de 6 horas. Se concluye, que el cromo en su estado de oxidación (VI), se puede eliminar con arcilla aniónica sintética, contribuyendo de esta forma a la calidad y mejoramiento del medio ambiente.Palabras clave: arcilla aniónica, capacidad adsorbente, cromo VI, cenizas de carbón. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-28 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/146 |
| url |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/146 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/146/137 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
| dc.source.none.fl_str_mv |
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 5 Núm. 1 (2014): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO 2664-4665 2225-0794 reponame:Revistas - Universidad San Pedro instname:Universidad San Pedro instacron:USANPEDRO |
| instname_str |
Universidad San Pedro |
| instacron_str |
USANPEDRO |
| institution |
USANPEDRO |
| reponame_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
| collection |
Revistas - Universidad San Pedro |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846790272370868224 |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).