La insostenible inseguridad y derecho penal de excepción. Fundamentos de legitimidad en el Estado de Derecho
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, hace referencia a la urgente necesidad de reformular el derecho penal tradicional, orientado a una lucha eficaz contra el crimen organizado y el delincuente potencialmente peligroso que ha sometido a nuestra sociedad, asignándole la etiqueta que vivimos en una c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | Revistas - Universidad San Pedro |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/131 |
| Enlace del recurso: | https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/131 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUSANP_09b535c61e7469a03c1a52deddf52212 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/131 |
| network_acronym_str |
REVUSANP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
| repository_id_str |
|
| spelling |
La insostenible inseguridad y derecho penal de excepción. Fundamentos de legitimidad en el Estado de DerechoAguilar Cabrera, Denis A.El presente trabajo de investigación, hace referencia a la urgente necesidad de reformular el derecho penal tradicional, orientado a una lucha eficaz contra el crimen organizado y el delincuente potencialmente peligroso que ha sometido a nuestra sociedad, asignándole la etiqueta que vivimos en una creciente inseguridad; donde la política criminal aplicada en este tipo de delitos es ineficaz, lo que se agrava con la corrupción en los operadores del derecho, que acrecienta la impunidad de estos delincuentes peligrosos. En ese contexto, se trazó como objetivo, fundamentar que dentro de un Estado de Derecho, es necesario reformular el sistema penal y establecer un derecho penal funcional, como respuesta eficaz, ante la creciente inseguridad. Para ello, se ha utilizado el método de análisis deductivo e inductivo, de tipo descriptivo, de diseño no experimental y de carácter dogmático jurídico. Así mismo, es necesario resaltar los resultados obtenidos, que fortalece nuestra investigación; al apreciar un alto porcentaje del crecimiento de la Inseguridad 50%, 68.3% , el de la criminalidad a la alarmante cifra de un 89.5%; cifras que siguen en crecimiento por la sensación de inseguridad que perciben los ciudadanos fiel al derecho.Palabras clave: Inseguridad, derecho penal de excepción.Universidad San Pedro2017-12-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/131CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 5 Núm. 2 (2014): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO2664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/131/122Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1312017-12-28T00:56:16Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La insostenible inseguridad y derecho penal de excepción. Fundamentos de legitimidad en el Estado de Derecho |
| title |
La insostenible inseguridad y derecho penal de excepción. Fundamentos de legitimidad en el Estado de Derecho |
| spellingShingle |
La insostenible inseguridad y derecho penal de excepción. Fundamentos de legitimidad en el Estado de Derecho Aguilar Cabrera, Denis A. |
| title_short |
La insostenible inseguridad y derecho penal de excepción. Fundamentos de legitimidad en el Estado de Derecho |
| title_full |
La insostenible inseguridad y derecho penal de excepción. Fundamentos de legitimidad en el Estado de Derecho |
| title_fullStr |
La insostenible inseguridad y derecho penal de excepción. Fundamentos de legitimidad en el Estado de Derecho |
| title_full_unstemmed |
La insostenible inseguridad y derecho penal de excepción. Fundamentos de legitimidad en el Estado de Derecho |
| title_sort |
La insostenible inseguridad y derecho penal de excepción. Fundamentos de legitimidad en el Estado de Derecho |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguilar Cabrera, Denis A. |
| author |
Aguilar Cabrera, Denis A. |
| author_facet |
Aguilar Cabrera, Denis A. |
| author_role |
author |
| description |
El presente trabajo de investigación, hace referencia a la urgente necesidad de reformular el derecho penal tradicional, orientado a una lucha eficaz contra el crimen organizado y el delincuente potencialmente peligroso que ha sometido a nuestra sociedad, asignándole la etiqueta que vivimos en una creciente inseguridad; donde la política criminal aplicada en este tipo de delitos es ineficaz, lo que se agrava con la corrupción en los operadores del derecho, que acrecienta la impunidad de estos delincuentes peligrosos. En ese contexto, se trazó como objetivo, fundamentar que dentro de un Estado de Derecho, es necesario reformular el sistema penal y establecer un derecho penal funcional, como respuesta eficaz, ante la creciente inseguridad. Para ello, se ha utilizado el método de análisis deductivo e inductivo, de tipo descriptivo, de diseño no experimental y de carácter dogmático jurídico. Así mismo, es necesario resaltar los resultados obtenidos, que fortalece nuestra investigación; al apreciar un alto porcentaje del crecimiento de la Inseguridad 50%, 68.3% , el de la criminalidad a la alarmante cifra de un 89.5%; cifras que siguen en crecimiento por la sensación de inseguridad que perciben los ciudadanos fiel al derecho.Palabras clave: Inseguridad, derecho penal de excepción. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/131 |
| url |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/131 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/131/122 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
| dc.source.none.fl_str_mv |
CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 5 Núm. 2 (2014): CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO 2664-4665 2225-0794 reponame:Revistas - Universidad San Pedro instname:Universidad San Pedro instacron:USANPEDRO |
| instname_str |
Universidad San Pedro |
| instacron_str |
USANPEDRO |
| institution |
USANPEDRO |
| reponame_str |
Revistas - Universidad San Pedro |
| collection |
Revistas - Universidad San Pedro |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846790271846580224 |
| score |
12.846709 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).