Solución geotécnica para el suelo de cimentación de las 7 torres de la villa panamericana

Descripción del Articulo

El presente informe geotécnico ofrece un análisis exhaustivo de la solución geotécnica implementada para las bases de cimentación de las 7 torres en el complejo de la Villa Panamericana. Estas torres, que constan de tres de 19 pisos y cuatro de 20 pisos, fueron construidas como parte del proyecto de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Aguilar, Marco Antonio, Vega Lopez, Ronald Saúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/5792
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/5792
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVURP_f3ae4202b73ad271e8734e76d17b63fb
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/5792
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling Solución geotécnica para el suelo de cimentación de las 7 torres de la villa panamericanaHernández Aguilar, Marco Antonio Vega Lopez, Ronald Saúl El presente informe geotécnico ofrece un análisis exhaustivo de la solución geotécnica implementada para las bases de cimentación de las 7 torres en el complejo de la Villa Panamericana. Estas torres, que constan de tres de 19 pisos y cuatro de 20 pisos, fueron construidas como parte del proyecto de los Juegos Panamericanos 2019, en el distrito de Villa el Salvador en Lima, Perú. Cabe destacar, que este proyecto presenta desafíos estructurales de magnitudes sin precedentes en este tipo de depósitos transportados en el país, debido a las características de los suelos de origen eólico. Para realizar el análisis, se llevó a cabo una colaboración investigativa entre varias empresas especializadas en geotecnia. Se utilizaron diversas técnicas de exploración de campo para obtener información precisa sobre las características y el comportamiento del suelo de apoyo. Los resultados indican la presencia de suelos granulares del tipo arenas finas limpias pobremente gradadas poco húmedas con poca cantidad de finos, cuya consistencia, de estos suelos granulares del tipo SP, varían desde sueltos superficialmente, hasta medianamente densa y densa a mayor profundidad, sin la presencia de niveles freáticos. Se evaluaron diferentes alternativas para solucionar los problemas en el suelo de cimentación, y finalmente, se decidió reemplazar el suelo inapropiado con un relleno de concreto hidráulico hasta una profundidad de 3 metros, donde se apoya la platea de cimentación rígida de espesor 1m. Esta solución innovadora, fue aplicada debido a la magnitud de la estructura a construir, las restricciones de tiempo y las características del suelo.Universidad Ricardo Palma2023-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/579210.31381/perfilesingenieria.v19i19.5792Engineering Profiles; Vol. 19 No. 19 (2023): Perfiles de Ingeniería (enero-junio) 2023; 91-108Perfiles de Ingeniería; Vol. 19 Núm. 19 (2023): Perfiles de Ingeniería (enero-junio) 2023; 91-1082519-57191996-666010.31381/perfilesingenieria.v19i19reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/5792/8403Derechos de autor 2023 Perfiles de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/57922024-01-28T01:44:32Z
dc.title.none.fl_str_mv Solución geotécnica para el suelo de cimentación de las 7 torres de la villa panamericana
title Solución geotécnica para el suelo de cimentación de las 7 torres de la villa panamericana
spellingShingle Solución geotécnica para el suelo de cimentación de las 7 torres de la villa panamericana
Hernández Aguilar, Marco Antonio
title_short Solución geotécnica para el suelo de cimentación de las 7 torres de la villa panamericana
title_full Solución geotécnica para el suelo de cimentación de las 7 torres de la villa panamericana
title_fullStr Solución geotécnica para el suelo de cimentación de las 7 torres de la villa panamericana
title_full_unstemmed Solución geotécnica para el suelo de cimentación de las 7 torres de la villa panamericana
title_sort Solución geotécnica para el suelo de cimentación de las 7 torres de la villa panamericana
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández Aguilar, Marco Antonio
Vega Lopez, Ronald Saúl
author Hernández Aguilar, Marco Antonio
author_facet Hernández Aguilar, Marco Antonio
Vega Lopez, Ronald Saúl
author_role author
author2 Vega Lopez, Ronald Saúl
author2_role author
description El presente informe geotécnico ofrece un análisis exhaustivo de la solución geotécnica implementada para las bases de cimentación de las 7 torres en el complejo de la Villa Panamericana. Estas torres, que constan de tres de 19 pisos y cuatro de 20 pisos, fueron construidas como parte del proyecto de los Juegos Panamericanos 2019, en el distrito de Villa el Salvador en Lima, Perú. Cabe destacar, que este proyecto presenta desafíos estructurales de magnitudes sin precedentes en este tipo de depósitos transportados en el país, debido a las características de los suelos de origen eólico. Para realizar el análisis, se llevó a cabo una colaboración investigativa entre varias empresas especializadas en geotecnia. Se utilizaron diversas técnicas de exploración de campo para obtener información precisa sobre las características y el comportamiento del suelo de apoyo. Los resultados indican la presencia de suelos granulares del tipo arenas finas limpias pobremente gradadas poco húmedas con poca cantidad de finos, cuya consistencia, de estos suelos granulares del tipo SP, varían desde sueltos superficialmente, hasta medianamente densa y densa a mayor profundidad, sin la presencia de niveles freáticos. Se evaluaron diferentes alternativas para solucionar los problemas en el suelo de cimentación, y finalmente, se decidió reemplazar el suelo inapropiado con un relleno de concreto hidráulico hasta una profundidad de 3 metros, donde se apoya la platea de cimentación rígida de espesor 1m. Esta solución innovadora, fue aplicada debido a la magnitud de la estructura a construir, las restricciones de tiempo y las características del suelo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/5792
10.31381/perfilesingenieria.v19i19.5792
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/5792
identifier_str_mv 10.31381/perfilesingenieria.v19i19.5792
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/5792/8403
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Perfiles de Ingeniería
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Perfiles de Ingeniería
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Engineering Profiles; Vol. 19 No. 19 (2023): Perfiles de Ingeniería (enero-junio) 2023; 91-108
Perfiles de Ingeniería; Vol. 19 Núm. 19 (2023): Perfiles de Ingeniería (enero-junio) 2023; 91-108
2519-5719
1996-6660
10.31381/perfilesingenieria.v19i19
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1790259308610453504
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).