Soluciones geotécnicas aplicadas a suelos potencialmente licuables para mejorar el comportamiento mecánico en cimentaciones superficiales TESI

Descripción del Articulo

Este estudio se enfocó en la evaluación de técnicas geotécnicas aplicadas a suelos con potencial de licuación en Talara, Piura, Perú, específicamente mediante el uso de columnas de grava y la inyección de estabilizadores químicos. Adoptando un enfoque descriptivo, explicativo y correlacional, se abo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hinojosa Palomino, Leonel Alexander, Choque Rivas, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:: Soluciones geotécnicas, licuación de suelos, columnas de grava, estabilizadores químicos, capacidad portante, cimentaciones superficiales, cohesión, ángulo de fricción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este estudio se enfocó en la evaluación de técnicas geotécnicas aplicadas a suelos con potencial de licuación en Talara, Piura, Perú, específicamente mediante el uso de columnas de grava y la inyección de estabilizadores químicos. Adoptando un enfoque descriptivo, explicativo y correlacional, se abordaron las dificultades asociadas a suelos de baja capacidad portante y se profundizó en el comportamiento de las cimentaciones superficiales. Para llevar a cabo la investigación, se recopilaron pruebas geotécnicas antes y después de aplicar las técnicas de mejora del suelo. Los métodos de mejora se evaluaron en términos de su capacidad para aumentar la resistencia del suelo y reducir el potencial de licuación, utilizando pruebas de campo y laboratorio, tales como el Ensayo de Penetración Estándar (SPT) y pruebas de corte triaxial. Utilizando Excel 2016 para el análisis y fundamentándose en datos de múltiples fuentes, se evidenció un aumento del 32% en cohesión y un incremento del 22.7% en el ángulo de fricción mediante la inyección de estabilizadores. Por otro lado, las columnas de grava reflejaron una mejora impresionante del 775% en el valor de "N de campo" a una profundidad de 1 metro. En conclusión, ambas intervenciones geotécnicas demuestran ser altamente efectivas en la optimización de las características mecánicas de suelos propensos a la licuación, aunque cada una presenta ventajas distintivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).