Microgravedad y cáncer
Descripción del Articulo
El espacio proporciona condiciones físicas que no son posibles en la Tierra, y resulta que esas condiciones pueden ser interesantes para estudiar el cáncer y una amplia gama de otras enfermedades. Las células del cuerpo humano normalmente crecen dentro de estructuras de soporte formadas por proteína...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1203 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1203 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El espacio proporciona condiciones físicas que no son posibles en la Tierra, y resulta que esas condiciones pueden ser interesantes para estudiar el cáncer y una amplia gama de otras enfermedades. Las células del cuerpo humano normalmente crecen dentro de estructuras de soporte formadas por proteínas y carbohidratos, que es la forma en que los órganos y los tumores mantienen sus formas tridimensionales. DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n4.1203 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).