Efecto de la microgravedad en tres fases fenológicas del mastuerzo (Tropaeolum majus L.)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo comparar el efecto de la microgravedad simulada en tres fases fenológicas del mastuerzo. El trabajo experimental se realizó en el invernadero de cultivo de la facultad de Agronomía y en el laboratorio de la facultad de Industrias Alimentarias,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7265 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microgravedad Fenología Mastuerzo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo comparar el efecto de la microgravedad simulada en tres fases fenológicas del mastuerzo. El trabajo experimental se realizó en el invernadero de cultivo de la facultad de Agronomía y en el laboratorio de la facultad de Industrias Alimentarias, ubicados en la Estación Experimental ―El Mantaro‖ de la UNCP. El diseño experimental aplicado fue el bivalente o de dos grupos aleatorios, las semillas de mastuerzo utilizadas fueron recolectadas de distintos lugares de valle del Mantaro. Los dos tratamientos del experimento fueron; a) plantas de mastuerzo con efecto de la microgravedad. b) plantas de mastuerzo en condiciones de gravedad natural. Para simular el efecto de microgravedad se usó un clinostato de rotación lenta que fue calibrado a velocidades de 1-2 rpm. Puesto que, la respuesta gravitrópica se suprime bajo estas condiciones. Se ha utilizado la prueba de Shapiro–Wilk y la prueba paramétrica de Student para comparar las medias de las variables evaluadas en cada tratamiento, altura de planta, número de hojas, días a la floración, días a la fructificación y contenido de isotiocianato de bencilo. Obteniéndose que las plantas de mastuerzo que fueron expuestas a la simulación de microgravedad mediante un clinostato, alcanzaron en promedio una altura de 23.55 cm, con 8 número de hojas, con 43 días a la floración y 61 días a la fructificación. Encontrando diferencias entre los dos tratamientos para el contenido de isotiocianato de bencilo evaluadas en las hojas, se obtuvo 118.736 BIT, y para las plantas que crecieron en condiciones normales se obtuvo 117.149 BIT. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).