Microgravedad y cáncer

Descripción del Articulo

El espacio proporciona condiciones físicas que no son posibles en la Tierra, y resulta que esas condiciones pueden ser interesantes para estudiar el cáncer y una amplia gama de otras enfermedades. Las células del cuerpo humano normalmente crecen dentro de estructuras de soporte formadas por proteína...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz-Vargas, Jhony A., Lavan-Quiroz, David Lavan-Quiroz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1203
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1203
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVURP_c83fbb073b29d3e6ae20aaa79c159e29
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1203
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling Microgravedad y cáncerDe La Cruz-Vargas, Jhony A.Lavan-Quiroz, David Lavan-QuirozEl espacio proporciona condiciones físicas que no son posibles en la Tierra, y resulta que esas condiciones pueden ser interesantes para estudiar el cáncer y una amplia gama de otras enfermedades. Las células del cuerpo humano normalmente crecen dentro de estructuras de soporte formadas por proteínas y carbohidratos, que es la forma en que los órganos y los tumores mantienen sus formas tridimensionales. DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n4.1203 Universidad Ricardo Palma2022-05-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1203Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 No. 4 (2017): Revista de la Facultad de Medicina HumanaRevista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 Núm. 4 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana2308-05311814-5469reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1203/6130http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1203/6131http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1203/6132http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1203/6133Derechos de autor 2022 Revista de la Facultad de Medicina Humanahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/12032020-09-11T14:45:17Z
dc.title.none.fl_str_mv Microgravedad y cáncer
title Microgravedad y cáncer
spellingShingle Microgravedad y cáncer
De La Cruz-Vargas, Jhony A.
title_short Microgravedad y cáncer
title_full Microgravedad y cáncer
title_fullStr Microgravedad y cáncer
title_full_unstemmed Microgravedad y cáncer
title_sort Microgravedad y cáncer
dc.creator.none.fl_str_mv De La Cruz-Vargas, Jhony A.
Lavan-Quiroz, David Lavan-Quiroz
author De La Cruz-Vargas, Jhony A.
author_facet De La Cruz-Vargas, Jhony A.
Lavan-Quiroz, David Lavan-Quiroz
author_role author
author2 Lavan-Quiroz, David Lavan-Quiroz
author2_role author
description El espacio proporciona condiciones físicas que no son posibles en la Tierra, y resulta que esas condiciones pueden ser interesantes para estudiar el cáncer y una amplia gama de otras enfermedades. Las células del cuerpo humano normalmente crecen dentro de estructuras de soporte formadas por proteínas y carbohidratos, que es la forma en que los órganos y los tumores mantienen sus formas tridimensionales. DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n4.1203
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1203
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1203
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1203/6130
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1203/6131
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1203/6132
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1203/6133
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Revista de la Facultad de Medicina Humana
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Revista de la Facultad de Medicina Humana
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 No. 4 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 Núm. 4 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana
2308-0531
1814-5469
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625144781570048
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).