Características y producción de cacao: Caso de la zona productora de Amazonas – Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar las características principales de la producción de cacao criollo del departamento de Amazonas destinado a la exportación a mercados internacionales. Método: Este estudio es de corte descriptivo. Para lograr el objetivo planteado, se analizó el cacao criollo de siete distritos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guimac Cedillo, Llunely Yaselit, Verastegui Huanca, Lucio Leo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/4268
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/4268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Cacao
Exportación
Fisicoquímicas
Organolépticas
id REVURP_c0e05f00f39e63fee8e40e9209cf1fb4
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/4268
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling Características y producción de cacao: Caso de la zona productora de Amazonas – PerúGuimac Cedillo, Llunely Yaselit Verastegui Huanca, Lucio Leo Producción CacaoExportaciónFisicoquímicasOrganolépticasObjetivo: Identificar las características principales de la producción de cacao criollo del departamento de Amazonas destinado a la exportación a mercados internacionales. Método: Este estudio es de corte descriptivo. Para lograr el objetivo planteado, se analizó el cacao criollo de siete distritos muestreados, 201 parcelas productoras escogidas de manera no probabilística por conveniencia, localizadas en el departamento de Amazonas. Para el análisis del producto se tomó muestras por triplicado, se analizó la varianza y se realizó un ensayo de cotejo de medias de Tukey empleando significancia del 0,95 haciendo uso del software estadístico Minitab versión 17. Resultados: Del estudio se desprendió el análisis de las peculiaridades organolépticas y fisicoquímicas del cacao criollo, dirigido a la exportación a mercados nacionales e internacionales. Conclusión: El cacao criollo producido en ciertas zonas cacaoteras de La Peca, Copallín, Imaza, Cajaruro, Bagua, Aramango y El Parco, pertenecientes al departamento de Amazonas, poseen las características fisicoquímicas y organolépticos aceptables para su exportación a mercados internacionalesUniversidad Ricardo Palma2022-08-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/426810.31381/gbaj.v6i1.4268Global Business Administration Journal; Vol. 6 Núm. 1 (2022): GLOBAL BUSINESS ADMINISTRATION JOURNAL; 3-13Global Business Administration Journal; Vol. 6 No. 1 (2022): GLOBAL BUSINESS ADMINISTRATION JOURNAL; 3-132520-901910.31381/gbaj.v6i1reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/4268/6594Derechos de autor 2022 Global Business Administration Journalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/42682024-05-15T23:01:55Z
dc.title.none.fl_str_mv Características y producción de cacao: Caso de la zona productora de Amazonas – Perú
title Características y producción de cacao: Caso de la zona productora de Amazonas – Perú
spellingShingle Características y producción de cacao: Caso de la zona productora de Amazonas – Perú
Guimac Cedillo, Llunely Yaselit
Producción
Cacao
Exportación
Fisicoquímicas
Organolépticas
title_short Características y producción de cacao: Caso de la zona productora de Amazonas – Perú
title_full Características y producción de cacao: Caso de la zona productora de Amazonas – Perú
title_fullStr Características y producción de cacao: Caso de la zona productora de Amazonas – Perú
title_full_unstemmed Características y producción de cacao: Caso de la zona productora de Amazonas – Perú
title_sort Características y producción de cacao: Caso de la zona productora de Amazonas – Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Guimac Cedillo, Llunely Yaselit
Verastegui Huanca, Lucio Leo
author Guimac Cedillo, Llunely Yaselit
author_facet Guimac Cedillo, Llunely Yaselit
Verastegui Huanca, Lucio Leo
author_role author
author2 Verastegui Huanca, Lucio Leo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Producción
Cacao
Exportación
Fisicoquímicas
Organolépticas
topic Producción
Cacao
Exportación
Fisicoquímicas
Organolépticas
description Objetivo: Identificar las características principales de la producción de cacao criollo del departamento de Amazonas destinado a la exportación a mercados internacionales. Método: Este estudio es de corte descriptivo. Para lograr el objetivo planteado, se analizó el cacao criollo de siete distritos muestreados, 201 parcelas productoras escogidas de manera no probabilística por conveniencia, localizadas en el departamento de Amazonas. Para el análisis del producto se tomó muestras por triplicado, se analizó la varianza y se realizó un ensayo de cotejo de medias de Tukey empleando significancia del 0,95 haciendo uso del software estadístico Minitab versión 17. Resultados: Del estudio se desprendió el análisis de las peculiaridades organolépticas y fisicoquímicas del cacao criollo, dirigido a la exportación a mercados nacionales e internacionales. Conclusión: El cacao criollo producido en ciertas zonas cacaoteras de La Peca, Copallín, Imaza, Cajaruro, Bagua, Aramango y El Parco, pertenecientes al departamento de Amazonas, poseen las características fisicoquímicas y organolépticos aceptables para su exportación a mercados internacionales
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/4268
10.31381/gbaj.v6i1.4268
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/4268
identifier_str_mv 10.31381/gbaj.v6i1.4268
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/4268/6594
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Global Business Administration Journal
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Global Business Administration Journal
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Global Business Administration Journal; Vol. 6 Núm. 1 (2022): GLOBAL BUSINESS ADMINISTRATION JOURNAL; 3-13
Global Business Administration Journal; Vol. 6 No. 1 (2022): GLOBAL BUSINESS ADMINISTRATION JOURNAL; 3-13
2520-9019
10.31381/gbaj.v6i1
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1800406524708782080
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).