Caracterización fisioquímica y organoléptica del cacao criollo nativo (Theobroma cacao L.) de las parcelas cacaoteras de Amazonas APROCAM

Descripción del Articulo

En el año 2017 hasta el mes de noviembre el Perú ha exportado 48.801.908 kg. de cacao seco siendo uno de los principales frutos de exportación. En este contexto la investigación tuvo por objetivo caracterizar la composición fisicoquímica y organoléptica del cacao criollo nativo (Theobroma cacao L.)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guimac Cedillo, Llunely Yaselit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1348
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:APROCAM
Característica fisicoquímica y organoléptica
Descripción
Sumario:En el año 2017 hasta el mes de noviembre el Perú ha exportado 48.801.908 kg. de cacao seco siendo uno de los principales frutos de exportación. En este contexto la investigación tuvo por objetivo caracterizar la composición fisicoquímica y organoléptica del cacao criollo nativo (Theobroma cacao L.) de las parcelas cacaoteras de Amazonas APROCAM. Se recolectaron 201 muestras de cacao criollo de los distritos de la provincia de Bagua y Utcubamba caracterizándolo a través de parámetros fisicoquímicos y atributos organolépticos, los resultados de peso y tamaño del grano fresco (largo) del distrito de Bagua es el mayor valor que obtuvo con 13.83 g y 2.75 cm respectivamente, el tamaño del grano fresco (ancho) no presentó diferencias significativas, en los atributos organolépticos el color amarillo predominó en los frutos evaluados con un 76% y el color rojo con 24% de los distritos, en el color del cotiledón el predominante es el Violeta pálido, la concentración de sólidos solubles totales de mucilago de cacao criollo de los distritos, están en un rango de 15 a 18 °Brix, asimismo, para el grado de acidez o pH presentó de 3.9 a 4.6, y de 0.1 a 0.55 para porcentaje de acidez titulable de ácido cítrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).