Influencia del proyecto PNIA sobre los factores socio-económicos y ambientales de las familias cacaoteras de APROCAM en los distritos de Copallin y La Peca, Bagua Amazonas 2018.
Descripción del Articulo
Es necesario mencionar que los sectores productores de cacao en Perú, y especialmente en la zona cacaotera de la provincia de Bagua, presenta una gran problemática basada en la baja productividad, escaso conocimiento del manejo agronómico y buenas prácticas agrícolas en el manejo y producción de cac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3972 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3972 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | APROCAM Proyecto PNIA Zona cacaotera Manejo agronómico Influencia socioeconómica y ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00 |
Sumario: | Es necesario mencionar que los sectores productores de cacao en Perú, y especialmente en la zona cacaotera de la provincia de Bagua, presenta una gran problemática basada en la baja productividad, escaso conocimiento del manejo agronómico y buenas prácticas agrícolas en el manejo y producción de cacao carecen de incentivos o motivaciones económicas, falta de créditos o financiamiento para tecnificar sus cultivos, entre otros. Teniendo en cuenta estas necesidades la asociación de productores cacaoteros y cafetaleros APROCAM, transformada últimamente en cooperativa, formula y ejecuta el proyecto ADOPCIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PARA EL INCREMENTO DE LAPRODUCCIÓN DE CACAO NATIVO DE LAS FAMILIAS SOCIAS DE APROCAM, EN LA PROVINCIA DE BAGUA, REGIÓN AMAZONAS cuyo objetivo principal es el Fortalecimiento de conocimientos técnicos productivos para la adopción de un paquete tecnológico e incrementar la producción de cacao nativo fino y de aroma en las familias socias de APROCAM. Por ello dicho trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar la eficiencia de la metodología empleada en la transmisión de conocimientos tecnológicos hacia los socios, por parte del proyecto PNIA, dicha evaluación se logró determinar a través de variables como producción, conocimientos de normas de producción orgánica, educación, vivienda, rentabilidad y salud; para realizar este análisis se aplicó encuestas al total de la población beneficiaria del proyecto PNIA, de los dos distritos antes mencionados. Así mismo cabe mencionar que se evaluó la influencia socioeconómica y ambiental que ha tenido dicho proyecto ejecutado por la cooperativa APROCAM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).