Características y producción de cacao: Caso de la zona productora de Amazonas – Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar las características principales de la producción de cacao criollo del departamento de Amazonas destinado a la exportación a mercados internacionales. Método: Este estudio es de corte descriptivo. Para lograr el objetivo planteado, se analizó el cacao criollo de siete distritos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guimac Cedillo, Llunely Yaselit, Verastegui Huanca, Lucio Leo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/4268
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/4268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Cacao
Exportación
Fisicoquímicas
Organolépticas
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar las características principales de la producción de cacao criollo del departamento de Amazonas destinado a la exportación a mercados internacionales. Método: Este estudio es de corte descriptivo. Para lograr el objetivo planteado, se analizó el cacao criollo de siete distritos muestreados, 201 parcelas productoras escogidas de manera no probabilística por conveniencia, localizadas en el departamento de Amazonas. Para el análisis del producto se tomó muestras por triplicado, se analizó la varianza y se realizó un ensayo de cotejo de medias de Tukey empleando significancia del 0,95 haciendo uso del software estadístico Minitab versión 17. Resultados: Del estudio se desprendió el análisis de las peculiaridades organolépticas y fisicoquímicas del cacao criollo, dirigido a la exportación a mercados nacionales e internacionales. Conclusión: El cacao criollo producido en ciertas zonas cacaoteras de La Peca, Copallín, Imaza, Cajaruro, Bagua, Aramango y El Parco, pertenecientes al departamento de Amazonas, poseen las características fisicoquímicas y organolépticos aceptables para su exportación a mercados internacionales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).