Musealización, coleccionismo y otros itinerarios de lo autóctono americano en la modernidad

Descripción del Articulo

El propósito de este ensayo es construir un relato que permita entender el proceso de transformación en la consideración de los objetos precolombinos desde los contextos del anticuariado, de la arqueología o de la etnografía, hasta su valoración como «obras de arte». En dicho transcurso, serán clave...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bellido Gant, María Luisa, Gutiérrez Viñuales, Rodrigo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/7102
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/7102
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVURP_b225df1d7bbd30dd3b65bc4f04a0d3ab
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/7102
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling Musealización, coleccionismo y otros itinerarios de lo autóctono americano en la modernidadBellido Gant, María Luisa Gutiérrez Viñuales, RodrigoEl propósito de este ensayo es construir un relato que permita entender el proceso de transformación en la consideración de los objetos precolombinos desde los contextos del anticuariado, de la arqueología o de la etnografía, hasta su valoración como «obras de arte». En dicho transcurso, serán claves numerosas exposiciones y otros emprendimientos de carácter museístico llevados a cabo fundamentalmente en Europa y en los Estados Unidos en las décadas centrales del siglo XX, dentro de ámbitos y planteamientos de modernidad. Estos, a la vez que propiciarían esa «puesta al día», habrían de favorecer la difusión —a través del arte, la cultura y la historia— de ciertos idearios nacionalistas, como ocurrió con múltiples exhibiciones de arte peruano o mexicano en el exterior. En lo que atañe a Estados Unidos, se hará referencia a las acciones desarrolladas por instituciones y artistas modernos en cuanto a la revalorización de las culturas ancestrales y del arte de las comunidades indígenas contemporáneas de ese país, en especial en los años cuarenta. Palabras clave: arte precolombino, modernidad, exposiciones, coleccionismo, Estados Unidos, Europa.   Abstract The purpose of this essay is to construct an account that allows us to understand the process of transformation in the consideration of pre-Columbian artifacts from antiquarian, archeological, or ethnographic perspectives to their appreciation as “works of art.” Numerous exhibitions and other museum-related projects carried out mainly in Europe and the United States during the mid-20th century, in the context of modernity, will play a key role in this process. These undertakings would not only bring about this transformation but also favor the dissemination, through art, culture, and history, of certain nationalist ideologies, as occurred with multiple exhibitions of Peruvian or Mexican art abroad. In the context of the United States, actions developed by modern institutions and artists regarding the revaluation of ancestral cultures and the art of contemporary indigenous communities in that country, especially in the 1940s, will be examined Keywords: pre-columbian art, modernity, exhibitions, collecting, United States, Europe.Universidad Ricardo Palma2024-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/7102Illapa Mana Tukukuq; Núm. 21 (2024): Illapa; 144 - 157Illapa Mana Tukukuq; No. 21 (2024): Illapa; 144 - 1572519-50341813-819510.31381/illapa.vi21reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/7102/11286Derechos de autor 2024 Illapa Mana Tukukuqhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/71022024-12-21T04:31:53Z
dc.title.none.fl_str_mv Musealización, coleccionismo y otros itinerarios de lo autóctono americano en la modernidad
title Musealización, coleccionismo y otros itinerarios de lo autóctono americano en la modernidad
spellingShingle Musealización, coleccionismo y otros itinerarios de lo autóctono americano en la modernidad
Bellido Gant, María Luisa
title_short Musealización, coleccionismo y otros itinerarios de lo autóctono americano en la modernidad
title_full Musealización, coleccionismo y otros itinerarios de lo autóctono americano en la modernidad
title_fullStr Musealización, coleccionismo y otros itinerarios de lo autóctono americano en la modernidad
title_full_unstemmed Musealización, coleccionismo y otros itinerarios de lo autóctono americano en la modernidad
title_sort Musealización, coleccionismo y otros itinerarios de lo autóctono americano en la modernidad
dc.creator.none.fl_str_mv Bellido Gant, María Luisa
Gutiérrez Viñuales, Rodrigo
author Bellido Gant, María Luisa
author_facet Bellido Gant, María Luisa
Gutiérrez Viñuales, Rodrigo
author_role author
author2 Gutiérrez Viñuales, Rodrigo
author2_role author
description El propósito de este ensayo es construir un relato que permita entender el proceso de transformación en la consideración de los objetos precolombinos desde los contextos del anticuariado, de la arqueología o de la etnografía, hasta su valoración como «obras de arte». En dicho transcurso, serán claves numerosas exposiciones y otros emprendimientos de carácter museístico llevados a cabo fundamentalmente en Europa y en los Estados Unidos en las décadas centrales del siglo XX, dentro de ámbitos y planteamientos de modernidad. Estos, a la vez que propiciarían esa «puesta al día», habrían de favorecer la difusión —a través del arte, la cultura y la historia— de ciertos idearios nacionalistas, como ocurrió con múltiples exhibiciones de arte peruano o mexicano en el exterior. En lo que atañe a Estados Unidos, se hará referencia a las acciones desarrolladas por instituciones y artistas modernos en cuanto a la revalorización de las culturas ancestrales y del arte de las comunidades indígenas contemporáneas de ese país, en especial en los años cuarenta. Palabras clave: arte precolombino, modernidad, exposiciones, coleccionismo, Estados Unidos, Europa.   Abstract The purpose of this essay is to construct an account that allows us to understand the process of transformation in the consideration of pre-Columbian artifacts from antiquarian, archeological, or ethnographic perspectives to their appreciation as “works of art.” Numerous exhibitions and other museum-related projects carried out mainly in Europe and the United States during the mid-20th century, in the context of modernity, will play a key role in this process. These undertakings would not only bring about this transformation but also favor the dissemination, through art, culture, and history, of certain nationalist ideologies, as occurred with multiple exhibitions of Peruvian or Mexican art abroad. In the context of the United States, actions developed by modern institutions and artists regarding the revaluation of ancestral cultures and the art of contemporary indigenous communities in that country, especially in the 1940s, will be examined Keywords: pre-columbian art, modernity, exhibitions, collecting, United States, Europe.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/7102
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/7102
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/7102/11286
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Illapa Mana Tukukuq
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Illapa Mana Tukukuq
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Illapa Mana Tukukuq; Núm. 21 (2024): Illapa; 144 - 157
Illapa Mana Tukukuq; No. 21 (2024): Illapa; 144 - 157
2519-5034
1813-8195
10.31381/illapa.vi21
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1820065728602046464
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).