Evaluación se Silos Continuos de Homogenizanción en la Industria del Cemento, Utilizando Técnicas de Radiotrazadores
Descripción del Articulo
Se ha estudiado el proceso de homogenización continua, en un silo de alta capacidad de procesamiento, con el objetivo de evaluar los parámetros que determinan su eficiencia en operación continua. El método permite alcanzar la operación óptima a través de la observación del movimiento y distribución...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/726 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/726 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Homogenización radiotrazador detector adquisición de datos distribución del tiempo de residencia desviación estándar, grado de homogenización |
id |
REVURP_a999e3526359ec95a54339733c855a31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/726 |
network_acronym_str |
REVURP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository_id_str |
|
spelling |
Evaluación se Silos Continuos de Homogenizanción en la Industria del Cemento, Utilizando Técnicas de RadiotrazadoresCalvo, Carlos SebastiánHomogenizaciónradiotrazadordetectoradquisición de datosdistribución del tiempo de residenciadesviación estándar, grado de homogenizaciónSe ha estudiado el proceso de homogenización continua, en un silo de alta capacidad de procesamiento, con el objetivo de evaluar los parámetros que determinan su eficiencia en operación continua. El método permite alcanzar la operación óptima a través de la observación del movimiento y distribución de diferentes fracciones de crudo fino marcadas con La-140 como trazador. Se discute el cambio de homogeneidad en función del tiempo y también de influencia del diseño del silo en el grado de homogenización. La experiencia se desarrolla utilizando un trazador preparado con la materia prima cruda y fina, mezclada uniformemente con 40 mCi de La-140 en la forma química de La2O3, e introducida al silo mediante un pulso dirigido hacia la zona de carga. Se realizaron mediciones de la concentración del trazador a la salida del silo. Se demuestra de la influencia de la operación del silo en la homogenización y en la provisión de cemento de buena calidad y dentro de las especificaciones técnicas exigidas. Palabras clave: Homogenización, radiotrazador,UNIVERSIDAD RICARDO PALMA2017-06-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/72610.31381/scientia.v18i18.726Scientia; Vol. 18 Núm. 18 (2016): Scientia; 131-1431993-422X2519-574310.31381/scientia.v18i18reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/726/66810.31381/scientia.v18i18.726.g668Derechos de autor 2017 Scientiainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/7262019-02-28T03:38:22Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación se Silos Continuos de Homogenizanción en la Industria del Cemento, Utilizando Técnicas de Radiotrazadores |
title |
Evaluación se Silos Continuos de Homogenizanción en la Industria del Cemento, Utilizando Técnicas de Radiotrazadores |
spellingShingle |
Evaluación se Silos Continuos de Homogenizanción en la Industria del Cemento, Utilizando Técnicas de Radiotrazadores Calvo, Carlos Sebastián Homogenización radiotrazador detector adquisición de datos distribución del tiempo de residencia desviación estándar, grado de homogenización |
title_short |
Evaluación se Silos Continuos de Homogenizanción en la Industria del Cemento, Utilizando Técnicas de Radiotrazadores |
title_full |
Evaluación se Silos Continuos de Homogenizanción en la Industria del Cemento, Utilizando Técnicas de Radiotrazadores |
title_fullStr |
Evaluación se Silos Continuos de Homogenizanción en la Industria del Cemento, Utilizando Técnicas de Radiotrazadores |
title_full_unstemmed |
Evaluación se Silos Continuos de Homogenizanción en la Industria del Cemento, Utilizando Técnicas de Radiotrazadores |
title_sort |
Evaluación se Silos Continuos de Homogenizanción en la Industria del Cemento, Utilizando Técnicas de Radiotrazadores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calvo, Carlos Sebastián |
author |
Calvo, Carlos Sebastián |
author_facet |
Calvo, Carlos Sebastián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Homogenización radiotrazador detector adquisición de datos distribución del tiempo de residencia desviación estándar, grado de homogenización |
topic |
Homogenización radiotrazador detector adquisición de datos distribución del tiempo de residencia desviación estándar, grado de homogenización |
description |
Se ha estudiado el proceso de homogenización continua, en un silo de alta capacidad de procesamiento, con el objetivo de evaluar los parámetros que determinan su eficiencia en operación continua. El método permite alcanzar la operación óptima a través de la observación del movimiento y distribución de diferentes fracciones de crudo fino marcadas con La-140 como trazador. Se discute el cambio de homogeneidad en función del tiempo y también de influencia del diseño del silo en el grado de homogenización. La experiencia se desarrolla utilizando un trazador preparado con la materia prima cruda y fina, mezclada uniformemente con 40 mCi de La-140 en la forma química de La2O3, e introducida al silo mediante un pulso dirigido hacia la zona de carga. Se realizaron mediciones de la concentración del trazador a la salida del silo. Se demuestra de la influencia de la operación del silo en la homogenización y en la provisión de cemento de buena calidad y dentro de las especificaciones técnicas exigidas. Palabras clave: Homogenización, radiotrazador, |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/726 10.31381/scientia.v18i18.726 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/726 |
identifier_str_mv |
10.31381/scientia.v18i18.726 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/726/668 10.31381/scientia.v18i18.726.g668 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Scientia info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Scientia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA |
publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Scientia; Vol. 18 Núm. 18 (2016): Scientia; 131-143 1993-422X 2519-5743 10.31381/scientia.v18i18 reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
collection |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789625160193540096 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).