Linfoma t periférico, del sitio no especificado

Descripción del Articulo

Linfoma T periférico es aproximadamente el 10-15% de neoplasias linfoides, siendo el PTCL-NOS el más frecuente, con predominanancia en varones y la edad media de 60 años.  El estadiaje y estratificación según grupos de riesgo que se utilizan son los mismos de los linfomas de tipo B. Se cara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Beltran Ortega, Brady, De La Cruz Vargas, Jhony A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1214
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1214
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVURP_99d49507dad68100a6fa3b18afd02781
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1214
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling Linfoma t periférico, del sitio no especificadoBeltran Ortega, BradyDe La Cruz Vargas, Jhony A.Linfoma T periférico es aproximadamente el 10-15% de neoplasias linfoides, siendo el PTCL-NOS el más frecuente, con predominanancia en varones y la edad media de 60 años.  El estadiaje y estratificación según grupos de riesgo que se utilizan son los mismos de los linfomas de tipo B. Se caracteriza por alta tasa de recurrencia local y distancia, corta sobrevida, pobre respuesta al tratamiento, dónde los régimenes tradicionales a base de antraciclínicos son la base del tratamiento.El trasplante autólogo luego de una primera remisión es parte fundamental en el tratamiento en casos seleccionados y en pacientes jóvenes. Por otro lado el trasplante alogénico es una opción en los pacientes con PTCL-NOS recurrente/refractario. DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n4.1214 Universidad Ricardo Palma2022-05-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1214Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 No. 4 (2017): Revista de la Facultad de Medicina HumanaRevista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 Núm. 4 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana2308-05311814-5469reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1214/6170http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1214/6171http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1214/6172http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1214/6173Derechos de autor 2022 Revista de la Facultad de Medicina Humanahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/12142020-09-11T14:45:17Z
dc.title.none.fl_str_mv Linfoma t periférico, del sitio no especificado
title Linfoma t periférico, del sitio no especificado
spellingShingle Linfoma t periférico, del sitio no especificado
Beltran Ortega, Brady
title_short Linfoma t periférico, del sitio no especificado
title_full Linfoma t periférico, del sitio no especificado
title_fullStr Linfoma t periférico, del sitio no especificado
title_full_unstemmed Linfoma t periférico, del sitio no especificado
title_sort Linfoma t periférico, del sitio no especificado
dc.creator.none.fl_str_mv Beltran Ortega, Brady
De La Cruz Vargas, Jhony A.
author Beltran Ortega, Brady
author_facet Beltran Ortega, Brady
De La Cruz Vargas, Jhony A.
author_role author
author2 De La Cruz Vargas, Jhony A.
author2_role author
description Linfoma T periférico es aproximadamente el 10-15% de neoplasias linfoides, siendo el PTCL-NOS el más frecuente, con predominanancia en varones y la edad media de 60 años.  El estadiaje y estratificación según grupos de riesgo que se utilizan son los mismos de los linfomas de tipo B. Se caracteriza por alta tasa de recurrencia local y distancia, corta sobrevida, pobre respuesta al tratamiento, dónde los régimenes tradicionales a base de antraciclínicos son la base del tratamiento.El trasplante autólogo luego de una primera remisión es parte fundamental en el tratamiento en casos seleccionados y en pacientes jóvenes. Por otro lado el trasplante alogénico es una opción en los pacientes con PTCL-NOS recurrente/refractario. DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n4.1214
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1214
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1214
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1214/6170
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1214/6171
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1214/6172
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1214/6173
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Revista de la Facultad de Medicina Humana
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Revista de la Facultad de Medicina Humana
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 No. 4 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 Núm. 4 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana
2308-0531
1814-5469
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625144804638720
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).