Linfoma t periférico, del sitio no especificado
Descripción del Articulo
Linfoma T periférico es aproximadamente el 10-15% de neoplasias linfoides, siendo el PTCL-NOS el más frecuente, con predominanancia en varones y la edad media de 60 años. El estadiaje y estratificación según grupos de riesgo que se utilizan son los mismos de los linfomas de tipo B. Se cara...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1214 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1214 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Linfoma T periférico es aproximadamente el 10-15% de neoplasias linfoides, siendo el PTCL-NOS el más frecuente, con predominanancia en varones y la edad media de 60 años. El estadiaje y estratificación según grupos de riesgo que se utilizan son los mismos de los linfomas de tipo B. Se caracteriza por alta tasa de recurrencia local y distancia, corta sobrevida, pobre respuesta al tratamiento, dónde los régimenes tradicionales a base de antraciclínicos son la base del tratamiento.El trasplante autólogo luego de una primera remisión es parte fundamental en el tratamiento en casos seleccionados y en pacientes jóvenes. Por otro lado el trasplante alogénico es una opción en los pacientes con PTCL-NOS recurrente/refractario. DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n4.1214 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).