Linfoma de celulas grandes b difuso asociado al virus Epstein Barr no especificado: revision de la literatura

Descripción del Articulo

El Linfoma de Células Grandes B difuso asociado al virus Epstein Barr no especificado es una entidad frecuente en Sudamérica, que afecta a pacientes de todas las edades, pero con mayor frecuencia a pacientes seniles. El diagnóstico es a través de la identificación del Epstein Barr virus dentro de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beltrán Gárate, Brady
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3713
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/3713
https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.153.1698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Linfoma
Virus
Epstein Barr
Pronóstico
Linfoma de células B grandes difuso
Herpesvirus humano 4
Lymphoma
Prognosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:El Linfoma de Células Grandes B difuso asociado al virus Epstein Barr no especificado es una entidad frecuente en Sudamérica, que afecta a pacientes de todas las edades, pero con mayor frecuencia a pacientes seniles. El diagnóstico es a través de la identificación del Epstein Barr virus dentro de la célula tumoral mediante la prueba EBER. El pronóstico es desfavorable a pesar de haber mejorado con la introducción del rituximab. Se cuentan con nuevos scores pronósticos para la identificación de subgrupos de riesgo. El tratamiento continúa siendo el mismo que para los casos de Linfoma de Células Grandes B difuso, virus Epstein Barr negativo. Se esperan nuevas estrategias terapéuticas novedosas frente a esta entidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).