Leer a Vallejo desde Valle-Inclán
Descripción del Articulo
Este trabajo explorará las conexiones entre César Vallejo y Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936), novelista, dramaturgo y poeta español. Ya se ha notado que Vallejo se inspiró en uno de los versos de Valle-Inclán para el título de su novela, Fabla salvaje (1923). Sin embargo, la conexión entre e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/5145 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/5145 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | esperpento distorsión cuerpo físico teatro Valle-Inclán |
| id |
REVURP_582f6162494fcf73bf0eb0fc006b49c9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/5145 |
| network_acronym_str |
REVURP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Leer a Vallejo desde Valle-InclánLomask, Laurieesperpentodistorsióncuerpo físicoteatroValle-InclánEste trabajo explorará las conexiones entre César Vallejo y Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936), novelista, dramaturgo y poeta español. Ya se ha notado que Vallejo se inspiró en uno de los versos de Valle-Inclán para el título de su novela, Fabla salvaje (1923). Sin embargo, la conexión entre estos dos escritores es aún más profunda. Basándose en el uso del esperpento, expuesto en la obra de teatro Luces de bohemia (publicada por primera vez en 1920, y en versión definitiva en 1924), se hará una comparación con los textos teatrales de Vallejo, en particular con su obra Entre las dos orillas corre el río (comenzada en 1930 bajo el título Moscú contra Moscú) y varias colecciones de tratados sobre el valor y la función del teatro. En los dos autores el esperpento, efectivamente, representa la dificultad de evolucionar entre generaciones, de transicionar entre el pasado y el futuro. Mientras en Valle-Inclán los personajes sufren físicamente para superar el plano ético, en Vallejo vemos que lo físico y lo ético no se separan, sino que profundizan la complejidad del existir en el tiempo. Tanto en el arte como en la política, el progreso se ve limitado por las condiciones físicas que inscriben y demarcan toda experiencia humana.Universidad Ricardo Palma, Rectorado2018-06-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/514510.31381/archivoVallejo.v1n1.5145Archivo Vallejo; Vol. 1 Núm. 1 (2018): Enero - Junio; 173-1832663-92542616-989410.31381/archivoVallejo.v1n1reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/5145/6783Derechos de autor 2018 Laurie Lomaskhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/51452022-12-27T02:00:45Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Leer a Vallejo desde Valle-Inclán |
| title |
Leer a Vallejo desde Valle-Inclán |
| spellingShingle |
Leer a Vallejo desde Valle-Inclán Lomask, Laurie esperpento distorsión cuerpo físico teatro Valle-Inclán |
| title_short |
Leer a Vallejo desde Valle-Inclán |
| title_full |
Leer a Vallejo desde Valle-Inclán |
| title_fullStr |
Leer a Vallejo desde Valle-Inclán |
| title_full_unstemmed |
Leer a Vallejo desde Valle-Inclán |
| title_sort |
Leer a Vallejo desde Valle-Inclán |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lomask, Laurie |
| author |
Lomask, Laurie |
| author_facet |
Lomask, Laurie |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
esperpento distorsión cuerpo físico teatro Valle-Inclán |
| topic |
esperpento distorsión cuerpo físico teatro Valle-Inclán |
| description |
Este trabajo explorará las conexiones entre César Vallejo y Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936), novelista, dramaturgo y poeta español. Ya se ha notado que Vallejo se inspiró en uno de los versos de Valle-Inclán para el título de su novela, Fabla salvaje (1923). Sin embargo, la conexión entre estos dos escritores es aún más profunda. Basándose en el uso del esperpento, expuesto en la obra de teatro Luces de bohemia (publicada por primera vez en 1920, y en versión definitiva en 1924), se hará una comparación con los textos teatrales de Vallejo, en particular con su obra Entre las dos orillas corre el río (comenzada en 1930 bajo el título Moscú contra Moscú) y varias colecciones de tratados sobre el valor y la función del teatro. En los dos autores el esperpento, efectivamente, representa la dificultad de evolucionar entre generaciones, de transicionar entre el pasado y el futuro. Mientras en Valle-Inclán los personajes sufren físicamente para superar el plano ético, en Vallejo vemos que lo físico y lo ético no se separan, sino que profundizan la complejidad del existir en el tiempo. Tanto en el arte como en la política, el progreso se ve limitado por las condiciones físicas que inscriben y demarcan toda experiencia humana. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/5145 10.31381/archivoVallejo.v1n1.5145 |
| url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/5145 |
| identifier_str_mv |
10.31381/archivoVallejo.v1n1.5145 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/archivovallejo/article/view/5145/6783 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Laurie Lomask https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Laurie Lomask https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma, Rectorado |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma, Rectorado |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Archivo Vallejo; Vol. 1 Núm. 1 (2018): Enero - Junio; 173-183 2663-9254 2616-9894 10.31381/archivoVallejo.v1n1 reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| collection |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789625162608410624 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).