Alonso de Ercilla y el Inca Garcilaso de la Vega: de la epopeya a la tragedia

Descripción del Articulo

Décadas antes de que Gilberto Triviños definiera La Araucana como tragedia, en lugarde como epopeya, José Durand había lanzado su visión evolutiva de la obra del IncaGarcilaso desde La Florida como epopeya, los Comentarios reales como utopía y la Historiageneral del Perú como tragedia. Partiendo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valero Juan, Eva
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/4735
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/4735
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVURP_4cdf782cb50a6037f15b9fab2a40282d
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/4735
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling Alonso de Ercilla y el Inca Garcilaso de la Vega: de la epopeya a la tragediaValero Juan, EvaDécadas antes de que Gilberto Triviños definiera La Araucana como tragedia, en lugarde como epopeya, José Durand había lanzado su visión evolutiva de la obra del IncaGarcilaso desde La Florida como epopeya, los Comentarios reales como utopía y la Historiageneral del Perú como tragedia. Partiendo de esta coincidencia, este artículo tratade reflexionar sobre divergencias y convergencias que nos permitan seguir analizandoestas obras en relación con el contexto ideológico de los Siglos de Oro, así como establecerlos lazos para visualizar ambas obras en la controvertida evolución de las letrascoloniales hispanoamericanas.Universidad Ricardo Palma2022-02-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/4735YUYAYKUSUN; Núm. 9 (2016): YUYAYKUSUN; 55-74YUYAYKUSUN; No. 9 (2016): YUYAYKUSUN; 55-742519-57512073-6150reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/4735/5709Derechos de autor 2022 YUYAYKUSUNinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/47352022-02-03T05:50:04Z
dc.title.none.fl_str_mv Alonso de Ercilla y el Inca Garcilaso de la Vega: de la epopeya a la tragedia
title Alonso de Ercilla y el Inca Garcilaso de la Vega: de la epopeya a la tragedia
spellingShingle Alonso de Ercilla y el Inca Garcilaso de la Vega: de la epopeya a la tragedia
Valero Juan, Eva
title_short Alonso de Ercilla y el Inca Garcilaso de la Vega: de la epopeya a la tragedia
title_full Alonso de Ercilla y el Inca Garcilaso de la Vega: de la epopeya a la tragedia
title_fullStr Alonso de Ercilla y el Inca Garcilaso de la Vega: de la epopeya a la tragedia
title_full_unstemmed Alonso de Ercilla y el Inca Garcilaso de la Vega: de la epopeya a la tragedia
title_sort Alonso de Ercilla y el Inca Garcilaso de la Vega: de la epopeya a la tragedia
dc.creator.none.fl_str_mv Valero Juan, Eva
author Valero Juan, Eva
author_facet Valero Juan, Eva
author_role author
description Décadas antes de que Gilberto Triviños definiera La Araucana como tragedia, en lugarde como epopeya, José Durand había lanzado su visión evolutiva de la obra del IncaGarcilaso desde La Florida como epopeya, los Comentarios reales como utopía y la Historiageneral del Perú como tragedia. Partiendo de esta coincidencia, este artículo tratade reflexionar sobre divergencias y convergencias que nos permitan seguir analizandoestas obras en relación con el contexto ideológico de los Siglos de Oro, así como establecerlos lazos para visualizar ambas obras en la controvertida evolución de las letrascoloniales hispanoamericanas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-02-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/4735
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/4735
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/4735/5709
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 YUYAYKUSUN
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 YUYAYKUSUN
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv YUYAYKUSUN; Núm. 9 (2016): YUYAYKUSUN; 55-74
YUYAYKUSUN; No. 9 (2016): YUYAYKUSUN; 55-74
2519-5751
2073-6150
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625161495871488
score 13.944172
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).