Alonso de Ercilla y el Inca Garcilaso de la Vega: de la epopeya a la tragedia

Descripción del Articulo

Décadas antes de que Gilberto Triviños definiera La Araucana como tragedia, en lugarde como epopeya, José Durand había lanzado su visión evolutiva de la obra del IncaGarcilaso desde La Florida como epopeya, los Comentarios reales como utopía y la Historiageneral del Perú como tragedia. Partiendo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valero Juan, Eva
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/4735
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Yuyaykusun/article/view/4735
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Décadas antes de que Gilberto Triviños definiera La Araucana como tragedia, en lugarde como epopeya, José Durand había lanzado su visión evolutiva de la obra del IncaGarcilaso desde La Florida como epopeya, los Comentarios reales como utopía y la Historiageneral del Perú como tragedia. Partiendo de esta coincidencia, este artículo tratade reflexionar sobre divergencias y convergencias que nos permitan seguir analizandoestas obras en relación con el contexto ideológico de los Siglos de Oro, así como establecerlos lazos para visualizar ambas obras en la controvertida evolución de las letrascoloniales hispanoamericanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).