Quimiotaxis espermática

Descripción del Articulo

La comunicación entre el espermatozoide y el ovocito antes de encontrarse y fusionarse está asociada a sustancias atractantes en todas las especies animales desde invertebrados a mamíferos. Está ampliamente aceptado que en especies no mamíferas la quimiotaxis ocurre por sustancias secretadas por el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Figueroa, Hugo, Gonzales Molfino, Hugo Mauricio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/854
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/854
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVURP_2e057a9e43579c6c1d7d6e7ad9b6c9f8
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/854
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling Quimiotaxis espermáticaGonzales Figueroa, HugoGonzales Molfino, Hugo MauricioLa comunicación entre el espermatozoide y el ovocito antes de encontrarse y fusionarse está asociada a sustancias atractantes en todas las especies animales desde invertebrados a mamíferos. Está ampliamente aceptado que en especies no mamíferas la quimiotaxis ocurre por sustancias secretadas por el ovocito, en mamíferos existe algunas evidencias in vitro que la sustancia atractante es liberada por las células foliculares en ratón y en el hombre. En invertebrados sustancias quimioactractantes, como péptidos pequeños speract y resact, triptófano, así como un esteroide sulfatado han sido identificados como factores de activación y atracción espermática (SAAF) que inician las vías de señalización quimiotactica en erizo de mar y otros invertebrados. En mamíferos y humanos existen algunas sustancias como progesterona y bourgeonal entre otras consideradas atractantes y pueden iniciar la activación de las vías de señalización para la quimiotaxis y la termotaxis En el presente trabajo de revisión se introduce los estudios sobre activación y quimiotaxis de espermatozoides de invertebrados marinos y se incluye fenómenos similares que ocurren en mamíferos y en humanos.Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma2010-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/85410.31381/biotempo.v10i0.854Biotempo; Vol. 10 (2010): Biotempo; 44-502519-56971992-2159reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/854/770http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/854/8489Derechos de autor 2017 Biotempoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/8542022-01-26T18:16:00Z
dc.title.none.fl_str_mv Quimiotaxis espermática
title Quimiotaxis espermática
spellingShingle Quimiotaxis espermática
Gonzales Figueroa, Hugo
title_short Quimiotaxis espermática
title_full Quimiotaxis espermática
title_fullStr Quimiotaxis espermática
title_full_unstemmed Quimiotaxis espermática
title_sort Quimiotaxis espermática
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzales Figueroa, Hugo
Gonzales Molfino, Hugo Mauricio
author Gonzales Figueroa, Hugo
author_facet Gonzales Figueroa, Hugo
Gonzales Molfino, Hugo Mauricio
author_role author
author2 Gonzales Molfino, Hugo Mauricio
author2_role author
description La comunicación entre el espermatozoide y el ovocito antes de encontrarse y fusionarse está asociada a sustancias atractantes en todas las especies animales desde invertebrados a mamíferos. Está ampliamente aceptado que en especies no mamíferas la quimiotaxis ocurre por sustancias secretadas por el ovocito, en mamíferos existe algunas evidencias in vitro que la sustancia atractante es liberada por las células foliculares en ratón y en el hombre. En invertebrados sustancias quimioactractantes, como péptidos pequeños speract y resact, triptófano, así como un esteroide sulfatado han sido identificados como factores de activación y atracción espermática (SAAF) que inician las vías de señalización quimiotactica en erizo de mar y otros invertebrados. En mamíferos y humanos existen algunas sustancias como progesterona y bourgeonal entre otras consideradas atractantes y pueden iniciar la activación de las vías de señalización para la quimiotaxis y la termotaxis En el presente trabajo de revisión se introduce los estudios sobre activación y quimiotaxis de espermatozoides de invertebrados marinos y se incluye fenómenos similares que ocurren en mamíferos y en humanos.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/854
10.31381/biotempo.v10i0.854
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/854
identifier_str_mv 10.31381/biotempo.v10i0.854
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/854/770
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/854/8489
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Biotempo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Biotempo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Biotempo; Vol. 10 (2010): Biotempo; 44-50
2519-5697
1992-2159
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625158081708032
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).