La importancia de la capacitación espermática en la alpaca
Descripción del Articulo
La crianza de alpacas es una actividad económica de gran importancia para las poblaciones alto andinas del Perú por la producción de fibra de gran finura y carne de alto valor nutricional (MINAGRI, 2019). La necesidad de optimizar la producción de animales con genética superior, promueve el empleo d...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1001 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alpaca Reproducción Capacidad espermática Captación espermática |
Sumario: | La crianza de alpacas es una actividad económica de gran importancia para las poblaciones alto andinas del Perú por la producción de fibra de gran finura y carne de alto valor nutricional (MINAGRI, 2019). La necesidad de optimizar la producción de animales con genética superior, promueve el empleo de diversas biotecnologías reproductivas. Según Díaz H., Espinoza J., Huanca W., Lopez-Torres B. y Rodríguez J. (2015), su desarrollo y aplicación se ve limitada por las propias características de la especie, requiriendo mayor conocimiento de la biología reproductiva de la especie, siendo de gran interés la fisiología reproductiva del macho. Los espermatozoides atraviesan cambios estructurales y bioquímicos durante su recorrido por el tracto reproductivo de la hembra, donde se encuentran agentes capacitantes que activan la maquinaria molecular para que sea capaz de fecundar un ovocito de manera efectiva. Este proceso, denominado capacitación espermática, incluye la hiperactivación de la motilidad espermática y la preparación de los espermatozoides para la reacción acrosómica (Muro Y., Hasuwa H., Isotani A., Miyata H., Yamagata K., Ikawa M., et al., 2016)... |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).