1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La viscosidad del plasma seminal limita el manejo del semen de alpaca en el laboratorio. Para solucionar este inconveniente, se han investigado diferentes técnicas de licuefacción del plasma seminal, como el pipeteo, centrifugación y métodos enzimáticos; sin embargo, la calidad del esperma puede verse afectada. El objetivo de este estudio fue evaluar tres técnicas de licuefacción de semen de alpaca (T1: actividad mecánica, T2: vibración y T3: papaína + E-64) y su efecto sobre la viscosidad seminal, motilidad y viabilidad espermática. Se colectaron 15 muestras seminales de machos reproductores en la Universidad Científica del Sur. Luego, cada eyaculado se dividió en tres alícuotas, una para cada tratamiento. Se evaluó los parámetros de viscosidad, motilidad y viabilidad de la muestra inicial y posterior a cada tratamiento. Todos los tratamientos eliminaron la viscosidad co...
2
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La crianza de alpacas es una actividad económica de gran importancia para las poblaciones alto andinas del Perú por la producción de fibra de gran finura y carne de alto valor nutricional (MINAGRI, 2019). La necesidad de optimizar la producción de animales con genética superior, promueve el empleo de diversas biotecnologías reproductivas. Según Díaz H., Espinoza J., Huanca W., Lopez-Torres B. y Rodríguez J. (2015), su desarrollo y aplicación se ve limitada por las propias características de la especie, requiriendo mayor conocimiento de la biología reproductiva de la especie, siendo de gran interés la fisiología reproductiva del macho. Los espermatozoides atraviesan cambios estructurales y bioquímicos durante su recorrido por el tracto reproductivo de la hembra, donde se encuentran agentes capacitantes que activan la maquinaria molecular para que sea capaz de fecundar un ov...