Evaluación de tres técnicas de licuefacción del semen de alpaca y su efecto sobre la viscosidad seminal, motilidad y viabilidad espermática
Descripción del Articulo
La viscosidad del plasma seminal limita el manejo del semen de alpaca en el laboratorio. Para solucionar este inconveniente, se han investigado diferentes técnicas de licuefacción del plasma seminal, como el pipeteo, centrifugación y métodos enzimáticos; sin embargo, la calidad del esperma puede ver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3063 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3063 https://doi.org/10.21142/tl.2023.3063 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Alpaca Semen Viscosidad Licuefacción Motilidad espermática Viabilidad espermática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | La viscosidad del plasma seminal limita el manejo del semen de alpaca en el laboratorio. Para solucionar este inconveniente, se han investigado diferentes técnicas de licuefacción del plasma seminal, como el pipeteo, centrifugación y métodos enzimáticos; sin embargo, la calidad del esperma puede verse afectada. El objetivo de este estudio fue evaluar tres técnicas de licuefacción de semen de alpaca (T1: actividad mecánica, T2: vibración y T3: papaína + E-64) y su efecto sobre la viscosidad seminal, motilidad y viabilidad espermática. Se colectaron 15 muestras seminales de machos reproductores en la Universidad Científica del Sur. Luego, cada eyaculado se dividió en tres alícuotas, una para cada tratamiento. Se evaluó los parámetros de viscosidad, motilidad y viabilidad de la muestra inicial y posterior a cada tratamiento. Todos los tratamientos eliminaron la viscosidad con respecto al valor inicial (p<0.05). Los porcentajes promedios de motilidad y viabilidad en el tratamiento papaína más E-64 fueron superiores a los demás tratamientos, además que estos valores se acercaron más a la media inicial. Se concluyó que el tratamiento más eficaz para eliminar la viscosidad seminal, sin generar efectos negativos sobre los parámetros de motilidad y viabilidad espermática, fue la papaína más su inhibidor (E-64). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).