Quimiotaxis espermática
Descripción del Articulo
La comunicación entre el espermatozoide y el ovocito antes de encontrarse y fusionarse está asociada a sustancias atractantes en todas las especies animales desde invertebrados a mamíferos. Está ampliamente aceptado que en especies no mamíferas la quimiotaxis ocurre por sustancias secretadas por el...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/854 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/854 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La comunicación entre el espermatozoide y el ovocito antes de encontrarse y fusionarse está asociada a sustancias atractantes en todas las especies animales desde invertebrados a mamíferos. Está ampliamente aceptado que en especies no mamíferas la quimiotaxis ocurre por sustancias secretadas por el ovocito, en mamíferos existe algunas evidencias in vitro que la sustancia atractante es liberada por las células foliculares en ratón y en el hombre. En invertebrados sustancias quimioactractantes, como péptidos pequeños speract y resact, triptófano, así como un esteroide sulfatado han sido identificados como factores de activación y atracción espermática (SAAF) que inician las vías de señalización quimiotactica en erizo de mar y otros invertebrados. En mamíferos y humanos existen algunas sustancias como progesterona y bourgeonal entre otras consideradas atractantes y pueden iniciar la activación de las vías de señalización para la quimiotaxis y la termotaxis En el presente trabajo de revisión se introduce los estudios sobre activación y quimiotaxis de espermatozoides de invertebrados marinos y se incluye fenómenos similares que ocurren en mamíferos y en humanos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).