DAS-ELISA en la detección de IgG humana en manchas de sangre de interés forense

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo por objetivo validar el método DAS-ELISA, como alternativo al de inmunodifusión usado con frecuencia en Criminalística, para determinar si una mancha de sangre corresponde a sangre humana o animal. Los resultados nos permiten diferenciar una mancha de sangre humana con la de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerra, Alcides, Castillo, Enrique, Agurto, Tomás
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revistas - Universidad Ricardo Palma
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/891
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DAS-ELISA
anti IgG humana
especificidad de sangre
id REVURP_2c7d2e580a34528052e310704903360f
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/891
network_acronym_str REVURP
network_name_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository_id_str
spelling DAS-ELISA en la detección de IgG humana en manchas de sangre de interés forenseGuerra, AlcidesCastillo, EnriqueAgurto, TomásDAS-ELISAanti IgG humanaespecificidad de sangreEl presente trabajo tuvo por objetivo validar el método DAS-ELISA, como alternativo al de inmunodifusión usado con frecuencia en Criminalística, para determinar si una mancha de sangre corresponde a sangre humana o animal. Los resultados nos permiten diferenciar una mancha de sangre humana con la de un pollo, pescado, carnero y perro. El valor predictivo positivo de la prueba alcanzó el 98% y un valor predictivo negativo al 100%.Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma2005-09-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/89110.31381/biotempo.v5i0.891Biotempo; Vol. 5 (2005): Biotempo; 45-462519-56971992-2159reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/891/807http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/891/8524Derechos de autor 2017 Biotempoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/8912022-01-26T18:16:54Z
dc.title.none.fl_str_mv DAS-ELISA en la detección de IgG humana en manchas de sangre de interés forense
title DAS-ELISA en la detección de IgG humana en manchas de sangre de interés forense
spellingShingle DAS-ELISA en la detección de IgG humana en manchas de sangre de interés forense
Guerra, Alcides
DAS-ELISA
anti IgG humana
especificidad de sangre
title_short DAS-ELISA en la detección de IgG humana en manchas de sangre de interés forense
title_full DAS-ELISA en la detección de IgG humana en manchas de sangre de interés forense
title_fullStr DAS-ELISA en la detección de IgG humana en manchas de sangre de interés forense
title_full_unstemmed DAS-ELISA en la detección de IgG humana en manchas de sangre de interés forense
title_sort DAS-ELISA en la detección de IgG humana en manchas de sangre de interés forense
dc.creator.none.fl_str_mv Guerra, Alcides
Castillo, Enrique
Agurto, Tomás
author Guerra, Alcides
author_facet Guerra, Alcides
Castillo, Enrique
Agurto, Tomás
author_role author
author2 Castillo, Enrique
Agurto, Tomás
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DAS-ELISA
anti IgG humana
especificidad de sangre
topic DAS-ELISA
anti IgG humana
especificidad de sangre
description El presente trabajo tuvo por objetivo validar el método DAS-ELISA, como alternativo al de inmunodifusión usado con frecuencia en Criminalística, para determinar si una mancha de sangre corresponde a sangre humana o animal. Los resultados nos permiten diferenciar una mancha de sangre humana con la de un pollo, pescado, carnero y perro. El valor predictivo positivo de la prueba alcanzó el 98% y un valor predictivo negativo al 100%.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-09-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/891
10.31381/biotempo.v5i0.891
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/891
identifier_str_mv 10.31381/biotempo.v5i0.891
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/891/807
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/891/8524
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Biotempo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Biotempo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Biotempo; Vol. 5 (2005): Biotempo; 45-46
2519-5697
1992-2159
reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str Revistas - Universidad Ricardo Palma
collection Revistas - Universidad Ricardo Palma
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789625158144622592
score 13.937372
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).