Multilateralismo y el programa de Doha para el desarrollo
Descripción del Articulo
Al crearse la Organización Mundial de Comercio como sucesora del GATT, prosiguió con la facilitación y liberación del comercio a nivel mundial. En noviembre de 2001 dio inicio a la Novena Ronda en Doha, Qatar, sin embargo hasta la fecha no concluye por la oposición de los países desarrollados a redu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/923 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/923 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Al crearse la Organización Mundial de Comercio como sucesora del GATT, prosiguió con la facilitación y liberación del comercio a nivel mundial. En noviembre de 2001 dio inicio a la Novena Ronda en Doha, Qatar, sin embargo hasta la fecha no concluye por la oposición de los países desarrollados a reducir los aranceles a su agricultura y eliminar los subsidios al referido sector. A pesar de ello, los Directores Generales de la OMC abrigan la esperanza de lograr acuerdos que beneficie a los países menos desarrollados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).