1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Al crearse la Organización Mundial de Comercio como sucesora del GATT, prosiguió con la facilitación y liberación del comercio a nivel mundial. En noviembre de 2001 dio inicio a la Novena Ronda en Doha, Qatar, sin embargo hasta la fecha no concluye por la oposición de los países desarrollados a reducir los aranceles a su agricultura y eliminar los subsidios al referido sector. A pesar de ello, los Directores Generales de la OMC abrigan la esperanza de lograr acuerdos que beneficie a los países menos desarrollados.
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Neuromarketing es el estudio del funcionamiento del cerebro en las decisiones de compra de un producto, es decir, la manera en que las personas eligen. Es un nuevo campo del marketing que investiga la respuesta cerebral a los estímulos publicitarios, de marca y de otro tipo de mensajes culturales. Intenta buscar la clave de la decisión de compra que todos tenemos en el cerebro. La ingeniería del branding tiene como objetivo mantener en el cerebro de las personas lo que ha visto y escuchado intensamente, de forma que se establezca un recordatorio mental. Por esto las empresas utilizan estrategias que generan recordatorios de sus marcas para impulsarlos a la compra.
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En los últimos años, el Perú viene estableciendo convenios de libre comercio con diversos países, pero hasta la fecha lo ha hecho sin una visión clara del mediano y largo plazo con la intervención de los grupos de interés peruanos. En ese sentido, se ha realizado una interpretación de la teoría de Porter y se ha ampliado su sistema denominado diamante, aplicable a países en vías de desarrollo. Con base en este sistema, se propone una política a seguir para el logro de la competitividad del comercio exterior en el Perú.
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Al crearse la Organización Mundial de Comercio como sucesora del GATT, prosiguió con la facilitación y liberación del comercio a nivel mundial. En noviembre de 2001 dio inicio a la Novena Ronda en Doha, Qatar, sin embargo hasta la fecha no concluye por la oposición de los países desarrollados a reducir los aranceles a su agricultura y eliminar los subsidios al referido sector. A pesar de ello, los Directores Generales de la OMC abrigan la esperanza de lograr acuerdos que beneficie a los países menos desarrollados.
5
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se describe y amplía los atributos del Diamante de Porter para crear ventajas competitivas de las naciones con dos atributos más: “El desarrollo Sostenible” y “La Competitividad Verde”, aplicable a los países en vías de desarrollo, y se analiza cada uno de ellos orientados al comercio exterior del Perú. Se propone una visión de bases para un comercio exterior competitivo así como el papel que debe desarrollar el Gobierno bajo esta visión.
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
A través de un análisis, en el presente trabajo, comentaremos la política de aplicación de instrumentos para-arancelarios (IPAS) que trabaron altamente las importaciones durante el gobierno de Alan García Pérez con el fin de proteger la industria nacional y las exigencias de los países sobre nuestras exportaciones
7
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Este ensayo propone que el advenimiento al mundo cada vez con mayor fuerza de las empresas multinacionales ha hecho cambiar la manera de realizar los negocios internacionales, su relación con el medio ambiente y la sostenibilidad de los países, en forma especial a los países en vías de desarrollo. Con la creación de la Organización Mundial de Comercio (OMC) cuya tendencia es que las medidas arancelarias proteccionistas lleguen a cero en el año 2020, es que a medida que se van reduciendo estas normas arancelarias van creándose instrumentos para-arancelarios (IPAS) proteccionistas encubiertos, que tienen el mismo o peor efecto que un arancel. Esto se verifica con mayor tendencia en los países desarrollados, lo cual, para las exportaciones del Perú, ya se está aplicando.
8
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se describe y amplía los atributos del Diamante de Porter para crear ventajas competitivas de las naciones con dos atributos más: “El desarrollo Sostenible” y “La Competitividad Verde”, aplicable a los países en vías de desarrollo, y se analiza cada uno de ellos orientados al comercio exterior del Perú. Se propone una visión de bases para un comercio exterior competitivo así como el papel que debe desarrollar el Gobierno bajo esta visión.
9
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Este ensayo propone que el advenimiento al mundo cada vez con mayor fuerza de las empresas multinacionales ha hecho cambiar la manera de realizar los negocios internacionales, su relación con el medio ambiente y la sostenibilidad de los países, en forma especial a los países en vías de desarrollo. Con la creación de la Organización Mundial de Comercio (OMC) cuya tendencia es que las medidas arancelarias proteccionistas lleguen a cero en el año 2020, es que a medida que se van reduciendo estas normas arancelarias van creándose instrumentos para-arancelarios (IPAS) proteccionistas encubiertos, que tienen el mismo o peor efecto que un arancel. Esto se verifica con mayor tendencia en los países desarrollados, lo cual, para las exportaciones del Perú, ya se está aplicando.