Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Arroyo Prado, Jorge Nicanor', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
artículo
Se describe y amplía los atributos del Diamante de Porter para crear ventajas competitivas de las naciones con dos atributos más: “El desarrollo Sostenible” y “La Competitividad Verde”, aplicable a los países en vías de desarrollo, y se analiza cada uno de ellos orientados al comercio exterior del Perú. Se propone una visión de bases para un comercio exterior competitivo así como el papel que debe desarrollar el Gobierno bajo esta visión.
2
artículo
A través de un análisis, en el presente trabajo, comentaremos la política de aplicación de instrumentos para-arancelarios (IPAS) que trabaron altamente las importaciones durante el gobierno de Alan García Pérez con el fin de proteger la industria nacional y las exigencias de los países sobre nuestras exportaciones
3
artículo
Este ensayo propone que el advenimiento al mundo cada vez con mayor fuerza de las empresas multinacionales ha hecho cambiar la manera de realizar los negocios internacionales, su relación con el medio ambiente y la sostenibilidad de los países, en forma especial a los países en vías de desarrollo. Con la creación de la Organización Mundial de Comercio (OMC) cuya tendencia es que las medidas arancelarias proteccionistas lleguen a cero en el año 2020, es que a medida que se van reduciendo estas normas arancelarias van creándose instrumentos para-arancelarios (IPAS) proteccionistas encubiertos, que tienen el mismo o peor efecto que un arancel. Esto se verifica con mayor tendencia en los países desarrollados, lo cual, para las exportaciones del Perú, ya se está aplicando.
4
artículo
Se describe y amplía los atributos del Diamante de Porter para crear ventajas competitivas de las naciones con dos atributos más: “El desarrollo Sostenible” y “La Competitividad Verde”, aplicable a los países en vías de desarrollo, y se analiza cada uno de ellos orientados al comercio exterior del Perú. Se propone una visión de bases para un comercio exterior competitivo así como el papel que debe desarrollar el Gobierno bajo esta visión.
5
artículo
Este ensayo propone que el advenimiento al mundo cada vez con mayor fuerza de las empresas multinacionales ha hecho cambiar la manera de realizar los negocios internacionales, su relación con el medio ambiente y la sostenibilidad de los países, en forma especial a los países en vías de desarrollo. Con la creación de la Organización Mundial de Comercio (OMC) cuya tendencia es que las medidas arancelarias proteccionistas lleguen a cero en el año 2020, es que a medida que se van reduciendo estas normas arancelarias van creándose instrumentos para-arancelarios (IPAS) proteccionistas encubiertos, que tienen el mismo o peor efecto que un arancel. Esto se verifica con mayor tendencia en los países desarrollados, lo cual, para las exportaciones del Perú, ya se está aplicando.