Diseño de un sistema de control de inventarios del laboratorio Takiwasi para la exportación de medicina tradicional amazónica a Bélgica
Descripción del Articulo
Objetivo: Diseñar los módulos del sistema de control de inventarios necesarios para promover el incremento del volumen proyectado de ventas de exportación del Laboratorio Takiwasi. Método: El método que se aplicó es de tipo descriptiva-exploratoria y no experimental; se utilizaron encuestas, cuestio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
Lenguaje: | inglés español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1567 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/1567 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | diseño sistema control inventarios exportación medicina tradicional Bélgica |
id |
REVURP_1bc92d507f340ff6d9fadc7f085550e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1567 |
network_acronym_str |
REVURP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository_id_str |
|
spelling |
Diseño de un sistema de control de inventarios del laboratorio Takiwasi para la exportación de medicina tradicional amazónica a BélgicaHuamán Santander, Diego MartíndiseñosistemacontrolinventariosexportaciónmedicinatradicionalBélgicaObjetivo: Diseñar los módulos del sistema de control de inventarios necesarios para promover el incremento del volumen proyectado de ventas de exportación del Laboratorio Takiwasi. Método: El método que se aplicó es de tipo descriptiva-exploratoria y no experimental; se utilizaron encuestas, cuestionarios y entrevistas como instrumentos de recolección de datos. Estos permitieron entender de manera certera la problemática logística del Laboratorio Takiwasi y fueron determinantes para formular la propuesta del diseño del sistema de control de inventarios que mejor se ajuste a las necesidades de la organización. Resultados: Este diseño incluye una interfaz inicial, ocho (08) módulos y cinco (05) tipos de alertas, las cuales están relacionadas a los niveles de stock de seguridad, punto máximo y punto de re-orden. Conclusiones: La investigación concluye en que tanto los módulos y las alertas propuestas funcionan como herramientas útiles para el mantenimiento de niveles óptimos de stock, los cuales facilitan la continuidad de la producción y la atención de la demanda no atendida (local y de exportación).Universidad Ricardo Palma2019-08-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/156710.31381/gbaj.v2i2.1567Global Business Administration Journal; Vol. 2 Núm. 2 (2018): GLOBAL BUSINESS ADMINISTRATION JOURNAL; 43-72Global Business Administration Journal; Vol. 2 No. 2 (2018): GLOBAL BUSINESS ADMINISTRATION; 43-722520-901910.31381/gbaj.v2i2reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPengspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/1567/2245http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/1567/2247Derechos de autor 2019 Global Business Administration Journalinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/15672024-05-15T23:04:21Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de un sistema de control de inventarios del laboratorio Takiwasi para la exportación de medicina tradicional amazónica a Bélgica |
title |
Diseño de un sistema de control de inventarios del laboratorio Takiwasi para la exportación de medicina tradicional amazónica a Bélgica |
spellingShingle |
Diseño de un sistema de control de inventarios del laboratorio Takiwasi para la exportación de medicina tradicional amazónica a Bélgica Huamán Santander, Diego Martín diseño sistema control inventarios exportación medicina tradicional Bélgica |
title_short |
Diseño de un sistema de control de inventarios del laboratorio Takiwasi para la exportación de medicina tradicional amazónica a Bélgica |
title_full |
Diseño de un sistema de control de inventarios del laboratorio Takiwasi para la exportación de medicina tradicional amazónica a Bélgica |
title_fullStr |
Diseño de un sistema de control de inventarios del laboratorio Takiwasi para la exportación de medicina tradicional amazónica a Bélgica |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema de control de inventarios del laboratorio Takiwasi para la exportación de medicina tradicional amazónica a Bélgica |
title_sort |
Diseño de un sistema de control de inventarios del laboratorio Takiwasi para la exportación de medicina tradicional amazónica a Bélgica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Huamán Santander, Diego Martín |
author |
Huamán Santander, Diego Martín |
author_facet |
Huamán Santander, Diego Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
diseño sistema control inventarios exportación medicina tradicional Bélgica |
topic |
diseño sistema control inventarios exportación medicina tradicional Bélgica |
description |
Objetivo: Diseñar los módulos del sistema de control de inventarios necesarios para promover el incremento del volumen proyectado de ventas de exportación del Laboratorio Takiwasi. Método: El método que se aplicó es de tipo descriptiva-exploratoria y no experimental; se utilizaron encuestas, cuestionarios y entrevistas como instrumentos de recolección de datos. Estos permitieron entender de manera certera la problemática logística del Laboratorio Takiwasi y fueron determinantes para formular la propuesta del diseño del sistema de control de inventarios que mejor se ajuste a las necesidades de la organización. Resultados: Este diseño incluye una interfaz inicial, ocho (08) módulos y cinco (05) tipos de alertas, las cuales están relacionadas a los niveles de stock de seguridad, punto máximo y punto de re-orden. Conclusiones: La investigación concluye en que tanto los módulos y las alertas propuestas funcionan como herramientas útiles para el mantenimiento de niveles óptimos de stock, los cuales facilitan la continuidad de la producción y la atención de la demanda no atendida (local y de exportación). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/1567 10.31381/gbaj.v2i2.1567 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/1567 |
identifier_str_mv |
10.31381/gbaj.v2i2.1567 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng spa |
language |
eng spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/1567/2245 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/1567/2247 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Global Business Administration Journal info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Global Business Administration Journal |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Global Business Administration Journal; Vol. 2 Núm. 2 (2018): GLOBAL BUSINESS ADMINISTRATION JOURNAL; 43-72 Global Business Administration Journal; Vol. 2 No. 2 (2018): GLOBAL BUSINESS ADMINISTRATION; 43-72 2520-9019 10.31381/gbaj.v2i2 reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
collection |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1800406524467609600 |
score |
13.775991 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).