Algunos aspectos del servicio social en Bélgica, Italia y Francia

Descripción del Articulo

Estudio acerca del servicio social, la preparación y personalidad de una asistenta social, las escuelas de servicio social en Bélgica, Italia y Francia, así como la obra de las asistentas sociales en esos países. En esta primera parte, encontramos los tres primeros aspectos mencionados, comenzando c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araoz, María Rosario, Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1940
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio social
Bélgica, Italia, Francia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Estudio acerca del servicio social, la preparación y personalidad de una asistenta social, las escuelas de servicio social en Bélgica, Italia y Francia, así como la obra de las asistentas sociales en esos países. En esta primera parte, encontramos los tres primeros aspectos mencionados, comenzando con el análisis del concepto de servicio social. Informa que se ha definido el Servicio Social como el conjunto de esfuerzos que tienden a lograr los siguientes objetivos: - Aliviar los sufrimientos que provienen de la miseria (asistencia paliativa). - Restablecer a los individuos y a las familias en condiciones normales de existencia (asistencia curativa). - Prevenir los flagelos sociales (asistencia preventiva). - Mejorar las condiciones sociales y elevar el nivel moral y material de la vida (asistencia constructiva). Proporciona un ejemplo extraído de la obra "El Servicio Social a través del mundo" del Dr. Sand, que da una idea clara de esas etapas: - Un obrero se enferma de tuberculosis; su mujer y sus hijos caen en la miseria; se les distribuye bonos de pan y se les paga el arriendo de la casa. Es la asistencia paliativa. - Al mismo tiempo se vigila a la madre y al niño; se somete al obrero a un tratamiento en un sanatorio; cuando se restablece se le enseña un oficio al aire libre y se le ayuda a establecerse en una aldea. La salud y la prosperidad vuelven al hogar. Es la asistencia curativa. - En el nuevo hogar los niños tienen una pieza bien ventilada, toman la costumbre de vivir a l aire libre, conocen y practican las reglas de la higiene, gracias a las cuales evitan la tuberculosis. La asistencia preventiva entra en juego. - En la aldea donde vive la familia hay una corporativa y una sociedad de socorros mutuos que mantienen en la familia el bienestar y la tranquilidad; una p laza de juegos permite a los niños la cultura física y en una residencia o centro social todos encuentran la oportunidad de educarse, instruirse y distraerse. Se ha llegado a la cima de la asistencia constructiva. Si las distintas instituciones: fábrica, sanatorio, corporativa, proporcionan la asistencia material dentro de su propio y siempre limitado radio, el Servicio Social coordina esas diversas formas de asistencia y hace que no se pierdan ni malgasten los esfuerzos aislados de cada una de las instituciones que intervienen. Finalmente informa sobre las escuelas de servicio social en Bélgica, Italia y Francia. Se informa sobre su administración, las condiciones de admisión, los estudios y exámenes, y servicios a los que daba acceso el diploma. Se dan algunos detalles de las escuelas Católica de Servicio Social y Central de Servicio social en Bélgica; y la Escuela Superior Fascista de Asistencia Social en Italia. En ese momento existían en Francia 38 escuelas, de las cuales 13 estaban en París. Reconocidas oficialmente por el Ministerio de Salud Pública, todas dependían de instituciones privadas declaradas de utilidad pública. En 1938 fue instituido el diploma superior que capacitaba para ser inspectoras, directoras y en general desempeñar las funciones superiores relacionadas con el Servicio Social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).