Construcción y ausencia. Historia, teoría y crítica de la arquitectura peruana en el siglo XX
Descripción del Articulo
La historia, la teoría y la crítica sin la obra arquitectónica se convierten en un metalenguaje, en algo inutil, por ello es necesario mantener unidos el mundo de las ideas ya las obras construidas. La teoría debe ser un punto de apoyo para el proyecto y la crítica una necesidad para la superación d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2453 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/2453 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La historia, la teoría y la crítica sin la obra arquitectónica se convierten en un metalenguaje, en algo inutil, por ello es necesario mantener unidos el mundo de las ideas ya las obras construidas. La teoría debe ser un punto de apoyo para el proyecto y la crítica una necesidad para la superación del medio arquitectónico, en el que se desarrolla. Con ello, la historia debe estar viva, para recibir e interpretar la arquitectura dentro de un código de valores coherentes. Por ello es importante utilizar estas herramientas para lograr el fín ulterior: mejorar el nivel de la arquitectura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).