Calidad de servicio y satisfacción de la atención en un Módulo de Violencia Familiar en la provincia Cusco

Descripción del Articulo

El objetivo central del estudio fue determinar la relación existente de calidad de servicio y satisfacción de la atención en un módulo especializado de violencia familiar de Cusco, asimismo, es de precisar que contó con un tipo de investigación básico, con diseño no experimental y de nivel correlaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ancco Choquecondo, Ruth Deysi, Calderón Paniagua, Dennys Geovanni, Quispe Vilca, Grisely Rosalie
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revistas - Universidad Privada de Tacna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.172.30.101.191:article/778
Enlace del recurso:https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/778
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El objetivo central del estudio fue determinar la relación existente de calidad de servicio y satisfacción de la atención en un módulo especializado de violencia familiar de Cusco, asimismo, es de precisar que contó con un tipo de investigación básico, con diseño no experimental y de nivel correlacional. La población fue de 484 usuarios, de los cuales se consideró una muestra de 215 participantes, sobre la cual se aplicó un muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple, teniendo a la encuesta como técnica de recolección de datos, y como instrumentos a un cuestionario para la calidad de servicio y otro para la satisfacción de la atención, validados y sometidos a la prueba de confiabilidad. Los resultados evidencian que el 84.7% de encuestados percibe que existe un adecuado servicio de calidad que brinda el módulo, así mismo el 84.7% se sintió complacido con la atención proporcionada en el módulo especializado en violencia. Finalizando, se concluyó con la existencia relación directa y moderada entre ambas variables antes descritas, en referencia a que alcanzó un valor de Rho de 0,405 y un p valor de 0,000, dando así por válida la hipótesis principal de la investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).